Cada 21 de julio, México celebra el Día del Perro, una fecha especial para concientizar sobre el abandono y la adopción de estos adorables compañeros que forman parte fundamental de nuestras familias. En este día, también es importante abordar los mitos en torno a razas agresivas que a menudo afectan la calidad de vida de muchos lomitos. Pero, ¿qué hay de cierto en esta creencia? La experta de la UNAM, Ana Paola Velasco Espinosa, comparte su conocimiento para despejar todas las dudas.
Mitos de Razas Agresivas
Ana Paola Velasco Espinosa, coordinadora de Enseñanza Quirúrgica en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, afirma que el concepto de razas agresivas es simplemente un mito. La agresividad de un perro depende en gran medida de la crianza y el entorno que los humanos proporcionen.
Cuidado y Enfermedades Comunes
La experta destaca la importancia de prestar atención a las enfermedades comunes que afectan a los lomitos, como infecciones bacterianas o virales, como la bordetelosis, y parasitosis. Además, las hembras pueden presentar problemas asociados con la producción hormonal, útero, ovarios, glándula mamaria o neoplasias. Velasco Espinosa también advierte sobre el peligro de seguir tendencias de razas ‘de moda’ que pueden no ser adecuadas para ciertos climas o requieran cuidados adicionales, lo que podría afectar negativamente su bienestar.
Leer más: El Día del Amigo con las Frases Mágicas de Amistad de Disney
Beneficios de la Esterilización
La cirugía de esterilización es una medida efectiva para controlar la población canina sin hogar y conlleva múltiples beneficios para la salud de los perros. Además, la disminución de hormonas puede contribuir a una conducta más equilibrada y menos territorial, sin importar la raza del perro.