Protestan contra Bonafont, denuncian corrupción

“Fuera Bonafont” el 29 de mayo del año pasado se formó un socavón en Santa María de Zacatepec del tamaño del Estadio Azteca.
Protestan contra Bonafont, denuncian corrupción Protestan contra Bonafont, denuncian corrupción Protestan contra Bonafont, denuncian corrupción

Anuncios

Activistas mexiquenses y poblanos bloqueron la carretera Toluca-Palmillas; a la altura de la Planta de Bonafont en Toluca en solidaridad con las comunidades indígenas de Juan C. Bonilla, en Puebla, quienes luchan contra la explotación que esta empresa realiza en sus mantos acuíferos.

Señalaron que un millón 641 mil litros de agua diarios era lo que la empresa Bonafont extraía desde el municipio de Juan C. Bonilla, en Puebla, por lo que comunidades aledañas, organizadas como Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes; detuvieron las operaciones de la trasnacional, primero con un plantón el 21 de marzo de 2021, y luego con la toma de las instalaciones el 8 de agosto de ese mismo año.

Protestan contra Bonafont, denuncian corrupción

Tras la toma, convirtieron la planta poblana en el Altepelmecalli, Casa de los Pueblos; un espacio autónomo para gestionar la recuperación de los pozos de agua, crear proyectos culturales; educativos y de comunicación, y un centro de reunión para la organización de los pueblos.

Sin embargo, quienes gestionaban las actividades de la Casa de los Pueblos Altepelmecalli; fueron desalojados el 15 de febrero de las instalaciones del centro de desarrollo comunidades por cuerpos policiacos armados de los tres niveles de gobierno; incluida la Guardia Nacional, este centro había sido rescatado por los pueblos originarios ya que fue explotado por Bonafont durante 29 años.

Al grito de “Fuera Bonafont”, recordaron que el 29 de mayo del año pasado se formó un socavón en Santa María de Zacatepec del tamaño del Estadio Azteca a tan sólo dos kilómetros de la planta embotelladora.

Protestan contra Bonafont, denuncian corrupción

“Eso nos da la razón, la misma naturaleza está respondiendo a la sobreexplotación que nuestro acuífero, lo que veníamos denunciando desde hace 29 años. En agosto de ese año, ante la inacción del gobierno, realizamos un juicio público a los responsables del saqueo, a las empresas Bonafont y Danone; así como a sus cómplices en la Semarnat, Conagua y las autoridades de los tres órdenes, todos fueron invitados a la asamblea pero no llegaron, fueron declarados culpables”.

Tras la asamblea, basados en los principios de autonomía, autodeterminación y preservación de la Madre Tierra. se decretó la reapropiación del territorio y se creó la Casa de todos los Pueblos.

“Los pueblos no luchamos por un espacio, luchamos por la defensa del territorio y del agua; por lo tanto los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca nos declaramos en asamblea permanente y continuamos nuestro llamado al boicot contra Danone, empresa francesa trasnacional, la numero uno en saque de agua a nivel mundial”.

Finalmente detallaron que la Caravana por la Vida se llevará del 22 de marzo al 22 de abril, con la cual recorrerán los estados de:

  • Querétaro, Ciudad Mexico, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla para denunciar “los proyectos de muerte que impulsa el Estado Mexicano en alianza con empresas privadas nacionales e internacionales”.

Pedro Pérez

Sobre el Autor Alhelí Abundis