El fraude del “paquete retenido” se ha vuelto una estafa común hoy en día, y es crucial que comprendas cómo opera para proteger tus datos y tu dinero.
El Modus Operandi del Fraude
Este fraude generalmente comienza con un mensaje SMS o correo electrónico de un número o dirección desconocida. El mensaje te alerta de que un paquete ha sido retenido por las autoridades en una oficina de mensajería. Sin embargo, aquí está la trampa: no estás esperando ningún paquete ni has realizado ningún pedido.
El Engaño
Los estafadores te instan a hacer clic en un enlace o URL adjunto que te dirige a una página web con apariencia oficial, ya sea de una empresa de paquetería o de una entidad gubernamental encargada de envíos. En esta página, te piden que ingreses tu información personal.
Qué Debes Hacer
Independientemente de si esperas un paquete o no, ignora estos mensajes de “paquete retenido” y elimínalos de inmediato, especialmente si no esperas ningún paquete. Estos mensajes son una forma de phishing, donde los ciberdelincuentes buscan obtener información sensible como datos bancarios y personales, como tu nombre y dirección.
Detalles del Mensaje Fraudulento
En casos extremos, el mensaje falso puede pedirte que ingreses los datos de tu tarjeta bancaria para pagar un supuesto impuesto de importación, sin el cual el paquete no puede entregarse. Esto se denomina “smishing”, cuando un criminal suplanta la identidad de una empresa para engañarte.
Cómo Identificar el Fraude
Los mensajes de este tipo suelen tener una estructura común, como la que se describe a continuación:
- Informa que tu pedido no puede entregarse debido a impuestos de importación no pagados.
- Proporciona un horario de entrega y una referencia de pago.
- Suelen contener errores gramaticales.
- Incluyen enlaces o archivos adjuntos sospechosos.
Recomendaciones para Evitar Estafas
Para evitar caer en este tipo de estafas:
- No confíes en mensajes de texto o correos electrónicos genéricos que alerten sobre problemas con envíos.
- Ten precaución con los métodos de pago. No transfieras dinero ni envíes giros postales o efectivo.
- Presta atención a los errores gramaticales en las comunicaciones, ya que son señales de fraude.
- Sé cauteloso con los enlaces y archivos adjuntos en mensajes de texto y correos electrónicos. Los estafadores de phishing buscan que hagas clic para obtener información personal.
Siguiendo estas precauciones, puedes protegerte contra el fraude “paquete retenido” y otras estafas en línea. Mantente alerta y protege tu información personal y financiera.