En México, los fraudes turísticos se han convertido en una preocupación creciente, especialmente durante la temporada de vacaciones, cuando las familias buscan disfrutar de momentos de descanso en destinos turísticos. Entre las diversas modalidades de estafa, ha surgido un nuevo modus operandi conocido como “montaviajes”, que está afectando a innumerables vacacionistas desprevenidos. En este artículo, exploraremos en qué consisten estos montaviajes, cómo operan y las iniciativas para frenar este delito.
¿Qué son los montaviajes?
Los montaviajes son una forma de ciberdelincuencia en la que los estafadores utilizan engaños para vender paquetes turísticos, boletos de avión o reservaciones de hoteles que, en realidad, no existen. Con ofertas falsas y páginas web duplicadas, atraen a personas que desean planificar sus vacaciones, pero terminan siendo víctimas de un fraude devastador.
El oscuro modus operandi
Frida Guillén, diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), ha advertido sobre el crecimiento alarmante de este tipo de delito. Durante las vacaciones, muchas familias caen en la trampa de los montaviajes, donde sus ahorros y sueños de viajar se desvanecen al descubrir que los espacios que pensaban reservados no existen.
Los montaviajes operan con impunidad, ya que, al querer denunciarlos, las páginas fraudulentas desaparecen, dificultando su rastreo. Esto genera un daño profundo en el tejido social, afectando a personas que han ahorrado durante años para disfrutar de su merecido descanso.
Tipificación del delito
Ante la creciente problemática, se presentó en el Congreso local una iniciativa para tipificar el delito de montaviajes. La propuesta busca sancionar con hasta 15 años de prisión a aquellos que se aprovechen del engaño para obtener beneficios económicos a expensas de vacacionistas inocentes.
La presidenta de la Comisión de Turismo, Frida Guillén, destaca que del 100% de los montaviajes, el 97% corresponde a paquetes turísticos fraudulentos y el 3% restante a hoteles inexistentes. Esta nueva legislación pretende brindar un marco legal sólido para combatir esta modalidad delictiva y proteger a los viajeros.