El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) desempeña un papel primordial en la gestión y solución de conflictos laborales. Desde la implementación de la reforma laboral en 2020, ha demostrado ser una entidad eficiente en la resolución de disputas colectivas, evitando huelgas y promoviendo la paz laboral.
¿Qué es el Poder Judicial del Estado de México?
El PJEdomex es una entidad que se encarga de administrar justicia en materia laboral, entre otras. Desde la implementación de la reforma laboral en noviembre de 2020, ha resuelto cerca de 600 asuntos de naturaleza colectiva. Este logro ha sido posible gracias a la intervención de dos de los 21 jueces en materia laboral que atienden asuntos colectivos.
El Juez Raúl Falcón Arce, uno de los jueces laborales, subraya la importancia de la conciliación en estos casos. Esta herramienta permite a las partes involucradas en una disputa expresar sus inquietudes y buscar una solución mutuamente beneficiosa, evitando así el estallido de huelgas.
¿Dónde y cuándo se realiza la conciliación laboral?
El proceso de conciliación se lleva a cabo tanto de forma presencial en los tribunales del municipio de Xonacatlán como de manera remota. La opción de realizar estos procedimientos vía remota ha sido facilitada gracias al Tribunal Electrónico y al uso de la Firma Electrónica Judicial.
Estas herramientas tecnológicas permiten a las partes involucradas consultar expedientes y presentar asuntos sin necesidad de desplazarse, lo que ahorra tiempo y minimiza cualquier riesgo asociado, ya sea de salud o de otra naturaleza.
¿Cómo funciona la conciliación laboral en el PJEdomex?
El proceso de conciliación en el PJEdomex varía dependiendo de si se trata de un asunto individual o colectivo. En los asuntos colectivos, el juez juega un papel central en el procedimiento, convocando al Centro de Conciliación Laboral del estado para participar en la audiencia.
Además, se necesita una constancia de representatividad respaldada por al menos el 30% de los trabajadores de la empresa para que proceda un emplazamiento por firma de contrato. Este enfoque garantiza que los intereses de los trabajadores estén adecuadamente representados durante el proceso de conciliación.
Para estar siempre al día con las últimas noticias y contenidos exclusivos, les invitamos a seguirnos en todas nuestras plataformas sociales de SéUnoNoticias. Conéctense con nosotros en Facebook, X(Twitter), Instagram, TikTok, YouTube y Threads. ¡No se pierdan ninguna actualización y formen parte de nuestra creciente comunidad en línea!