Alerta en México: Comerciantes ofrecen títulos universitarios falsos a través de redes sociales

Descubre cómo comerciantes sin escrúpulos ofrecen títulos universitarios falsos por redes sociales en México.
Alerta en México: Comerciantes ofrecen títulos universitarios falsos a través de redes sociales Alerta en México: Comerciantes ofrecen títulos universitarios falsos a través de redes sociales Alerta en México: Comerciantes ofrecen títulos universitarios falsos a través de redes sociales

Anuncios

El mercado negro de títulos universitarios ha tomado un nuevo giro alarmante, ya que los comerciantes ahora están ofreciendo estos documentos falsos a través de Facebook. Según investigaciones de MILENIO, estos vendedores operan bajo perfiles que se camuflan con el logo de la SEP o imágenes relacionadas con el gobierno mexicano. Sus servicios incluyen títulos universitarios, cédulas profesionales y cartas de finalización del servicio social de diversas instituciones educativas, incluso universidades privadas.

Vendedores ocultos en redes sociales

Los comerciantes que se dedican a esta actividad ilícita encuentran refugio en las redes sociales, específicamente en Facebook. Bajo perfiles engañosos, prometen entregar títulos universitarios de cualquier institución afiliada a la SEP en toda la República Mexicana. Algunos ejemplos de universidades mencionadas son La Salle, Las Américas, Anáhuac y la IBERO. Estos vendedores afirman que los títulos que ofrecen están validados por la SEP y que el proceso de entrega toma alrededor de diez días, ya sea en persona o por paquetería.

Validación superficial y engañosa

Se realizó una investigación adicional y contactó al perfil “EDUCA” con el propósito de verificar la autenticidad de uno de estos títulos universitarios. La carrera seleccionada fue Físico Biomédico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A primera vista, el certificado mostraba sellos institucionales y un código QR que aparentemente dirigía a la página oficial de la SEP. Sin embargo, un análisis minucioso reveló que los sellos estaban impresos en el papel y que el enlace del QR no coincidía con el dominio oficial de la dependencia gubernamental.

Alerta en México: Comerciantes ofrecen títulos universitarios falsos a través de redes sociales

Precios y riesgos involucrados

El costo de adquirir un título universitario falso puede variar según el vendedor, pero la media ronda los 3 mil 500 pesos. Por ejemplo, el perfil “EDUCA” ofrece este documento por dicho precio, mientras que “Trámites educativos laguna” ofrece un paquete completo de documentos por 12 mil pesos. Sin embargo, esta práctica no es solo ilegal, sino que también conlleva graves consecuencias legales. Según el Código Penal Federal, quienes se involucren en la fabricación o venta de documentos apócrifos pueden enfrentar penas que van desde 6 meses hasta 12 años de prisión.

Sobre el Autor Sofía Saavedra