La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha decidido desistirse de la acción penal en el caso de Roxana Ruiz Santiago, quien había sido sentenciada por el delito de homicidio. Tras darse a conocer la sentencia el pasado 15 de mayo, el Fiscal General, basándose en sus facultades, ordenó que se revisara el caso tomando en consideración los parámetros aplicables a personas pertenecientes a grupos vulnerables.
Después de conocer la condena impuesta por el Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, donde se le impuso a Roxana Ruiz Santiago una pena privativa de libertad de 6 años 2 meses por el delito de homicidio, el Fiscal General de Justicia del Estado de México instruyó a la Fiscalía Central para la Atención de los Delitos Vinculados a la Violencia de Género a tomar el caso y analizarlo en base a los parámetros metodológicos aplicables a personas pertenecientes a grupos vulnerables.
Luego de un exhaustivo análisis por parte de las áreas sustantivas de la FGJEM, se determinó que la conducta de la sentenciada durante los hechos imputados está exenta de responsabilidad penal, ya que la Fiscalía considera que actuó en legítima defensa, lo cual constituye una causal de sobreseimiento de acuerdo con el Artículo 327 fracción IV del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Fiscal General ha ordenado el desestimiento del ejercicio de la acción penal a favor de Roxana Ruiz Santiago
Por esta razón, el Fiscal General de Justicia del Estado de México ha ordenado el desestimiento del ejercicio de la acción penal a favor de Roxana Ruiz Santiago, en cumplimiento con lo establecido en el Artículo 144 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Asimismo, se ha solicitado una audiencia para que el juez correspondiente resuelva lo conducente.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México reafirma su compromiso de llevar a cabo investigaciones eficaces, honestas, imparciales, objetivas y profesionales, con perspectiva de género y pleno respeto a los derechos humanos en todos los casos que se investigan.
Es importante destacar que esta decisión se basa en el análisis y revisión exhaustiva del caso, tomando en cuenta las circunstancias específicas y los parámetros legales aplicables, y no implica una afirmación general sobre la culpabilidad o inocencia de la persona involucrada.