El Estado de México, una entidad con una población cercana a los 17 millones de habitantes, es uno de los estados más poblados de México. A pesar de ello, se enfrenta a una problemática latente en su economía: la tasa más alta de desempleo a nivel nacional.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante los últimos tres meses de 2022, el Estado de México se posicionó, junto con la Ciudad de México, como el estado con más desempleo, con un 4.5% en la tasa de desocupación que, para el Edoméx, representa 366 mil 608 personas mayores de 15 años sin ejercer algún tipo de actividad laboral.
Las estadísticas también muestran que Toluca, la capital del Estado de México, es la cuarta ciudad con mayor porcentaje de desocupación [4.4%] entre las 39 ciudades más grandes del país que cuentan con una población mayor a 100 mil personas.
Actualmente, Toluca cuenta con 26 mil 489 personas sin empleo o desocupadas, detrás de Tuxtla Gutiérrez, con 5.0% de desocupación, CDMX, con 4.8%, y Tampico, que empata a la capital de México.
El aumento del comercio informal y la escasa remuneración salarial en el trabajo promedio son algunos de los factores que contribuyen a la problemática del desempleo en el Estado de México.
Aunque el Edomex no se encuentra entre las ciudades con mayor informalidad laboral, sí presenta un incremento considerable durante el 2022. De tener una tasa de ocupación en el sector informal del 27.2% en el segundo trimestre del año, Toluca cerró el mes de diciembre con un aumento al 27.8% de personas que laboran en una situación independiente o no identificable para solventar sus gastos.
El desempleo en el Edomex: la experiencia de los jóvenes
Ante los datos expuestos por el INEGI, algunos toluqueños fueron cuestionados , entre ellos la mayoría egresados universitarios, sobre cuál es su experiencia y percepción de dificultad para conseguir un empleo en la capital mexiquense.
La mayoría de las respuestas destacan la competencia en masa, los salarios bajos, la inexperiencia y la falta de diversificación del ámbito laboral como las principales barreras para obtener un trabajo en la ciudad choricera.
“Creo que es difícil, a mí me costó conseguir este trabajo, fue un proceso un poco largo de juntas, supervisión, cuestionamiento y adaptación al que me tuve que enfrentar para quedarme en el puesto. Sí es difícil”, afirmó un joven de la Facultad de Ingeniería de la UAEMéx.
Asimismo, aunque tengan o no experiencia laboral, algunas empresas en Toluca optan por un trato de “condescendencia” donde las retribuciones se ven escasas por ser “los nuevos que van empezando” o por no contar con un previo historial laboral. “El otro día apliqué para una empresa de marketing y la verdad siento que ya necesito comenzar a laborar, pero el pago era muy poco, casi nada.