En México es tradición comer tamales el dos de febrero, día de la Candelaria, pero por qué se acostumbra hacerlo?
El 2 de febrero día de la Candelaria celebramos dos acontecimientos: la purificación de la Virgen después del parto, la presentación de Jesús al templo, 40 días después de la Navidad.
Pero ademas en México el 2 de febrero también representa el inicio del “atlahualo” o periodo de siembra, fecha en que los antiguos indígenas adoraban a la Chalchiuhtlicue, diosa de los lagos y mares, realizando paseos por el río y pidiendo su bendición del maíz.
Con esto de acuerdo con el INAH se pone cierre a los festejos de diciembre que comienzan con la Navidad.
Es tradición que quien encuentre escondidas figuritas en la rosada de reyes, en forma de un bebé que representa al Niño Jesús, deberá pagar los tamales el 2 de febrero.
¿Por qué comemos tamales el Día de la Candelaria?
Tras la llegada de los españoles a mesoamericana y durante la evangelización se aprovechó que en algunas regiones se realizaban ceremonias, que coincidían en febrero, como la ya muy conocida tradición de preparar y comer tamales.
Los tamales eran preparados para pedir al dios Tláloc, la diosa Chalchiuhtlicue y a los Tlaloques por las buenas cosechas y lluvia abundante.
La palabra tamal viene del náhuatl “tamalli” que significa envuelto. México es el país con más variedad de tamales en el mundo, en la República mexicana hay más de 500 tipos. ¿Cuál es tu favorito?