Arrieros, Apaches y Cuantepecos celebran a la Candelaria en Lerma

Habitantes de San Pedro Tultepec, Lerma festejaron llenos de fe a la Virgen de la Candelaria el pasado 2 de febrero.
Arrieros, Apaches y Cuantepecos celebran a la Candelaria en Lerma Arrieros, Apaches y Cuantepecos celebran a la Candelaria en Lerma Arrieros, Apaches y Cuantepecos celebran a la Candelaria en Lerma

Los Arrieros, los Apaches, los Cuantepecos y los vecinos de los Arcos danzan, son apenas los vestigios de una festividad que era de agricultores y que, debido a la globalización, se ha perdido. La Candelaria ya no se festeja como antes en Lerma pero hay quienes buscan mantener la tradición viva.

Para los habitantes de San Pedro Tultepec, comunidad dedicada a la creación de muebles, los festejos de la Virgen de la Candelaria significan pasión, tradición, devoción y fe.

El sincretismo se hace presente en punto de las 12:00 del día cada 2 de febrero, pues mientras los pueblos originarios danzan y esperan la bendición de la semilla, los fieles católicos visten con sus mejores ropones la imagen del Niño Dios y escuchan misa.

Arrieros, Apaches y Cuantepecos celebran a la Candelaria en Lerma

Aunque las festividades comienzan una noche antes, cientos de personas se acercan a la iglesia de San Pedro Apóstol para rendirle culto a su santa patrona. La Virgen de la Candelaria en 2 de febrero, entre música de banda, la filarmónica, los Arrieros y el olor a copal.

Ésta no es una tradición que se ha mantenido íntegra, señalan los danzantes que representan a los Cuantepecos (trabajadores del campo), originarios de Tultepec influenciados por los pueblos originarios del estado de Morelos.

“Yo vengo a rendirle culto a la Virgen de la Candelaria, unos lo agarran por el lado de la feria, pero yo le ofrezco mis danzas para agradecerle a Dios y a la virgen los favores que me han hecho, lo hago con amor y cada año. Pero antes no se veían tantas imágenes (niños Dios), antes era mucha la gente que se dedicaba al cultivo de maíz y venían a bendecir sus semillas, pero eso ya se está perdiendo, ya casi nadie lo hace”.

Arrieros, Apaches y Cuantepecos celebran a la Candelaria en Lerma

Señalaron que, hasta hace unos años, era común ver a las personas llegar con semillas de maíz, haba, cilantro, chícharos, en una casta, para implorar con un buen inicio del ciclo agrícola.

Actualmente, la gente llega con niños ataviados con todo tipo de accesorios, sin semillas y parten del atrio de la iglesia para disfrutar de juegos mecánicos; mientras que la imagen de la virgen de la Candelaria va la casa de los mayordomos que la custodiarán hasta el próximo año.

Arrieros, Apaches y Cuantepecos celebran a la Candelaria en Lerma

Pedro Pérez

Sobre el Autor Redacción