De acuerdo con información de medios especializados, México se convirtió en el primer país emergente en recurrir a los mercados de deuda internacionales.
Según trascendió, el Gobierno de México, comenzó el año nuevo con la emisión de títulos para pedir prestados 4 mil millones de dólares.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público indicó este 3 de enero ,alcanzó una demanda máxima de 18 mil 400 millones de dólares, equivalente a 4.6 veces el monto total colocado.
Lo anterior, explicó, la convierte en la emisión de deuda externa de México que ha alcanzado la mayor demanda desde abril de 2020.
Asimismo, detalló que en la operación participaron 383 inversionistas institucionales a nivel global provenientes de América, Europa, Asia y Oceanía.
Tasas de cupón
De los 4 mil millones de dólares emitidos: mil 250 millones provinieron del bono a 5 años y 2 mil 750 millones del bono a 12 años.
Hacienda reveló que las tasas cupón que pagarán las nuevas referencias son de 5.40% y 6.35%, respectivamente.
Mercados financieros internacionales
A través de un comunicado, Hacienda indicó que el Gobierno Federal continuará monitoreando las condiciones en los mercados financieros internacionales.
Esto con el objetivo de identificar ventanas de oportunidad que le permitan seguir cubriendo sus necesidades de financiamiento externo bajo condiciones favorables.
Finalmente, reiteró su compromiso de utilizar el endeudamiento público de manera responsable y en congruencia con los objetivos de política pública necesarios para contar con finanzas públicas sanas.
Aquí te presentamos otras noticias que podrían interesarte:
Licencia de conducir permanente en Edomex ¿Es verdad?
¿Cuánto cuesta la verificación 2023 en Edomex?