A partir de ayer dejaron de estar disponibles las ventas en directo a través de Facebook, por lo que muchos ya no podrán comerciar por esta vía.
Meta, la matriz de Facebook, explicó que se centrará en los reels de Facebook e Instagram ya que el comportamiento de los consumidores tiende cada vez más a la visualización de vídeos cortos.
En ese sentido recomendó a sus usuarios probar con los reels y los anuncios en reels de ambas redes sociales.
Incluso, planteó añadir etiquetas a los productos en los reels para facilitar que la gente descubra los productos y considere comprarlos.
Leer además: VIDEO Enfrentamiento de partido de futbol deja más de 100 muertos en Indonesia
La empresa de Mark Zukerberg indicó que ya no se podrán organizar eventos de compras en directo, independientemente de si ya estaban programados o son nuevos.
Agregó que se puede seguir usando Facebook Live para retransmitir eventos en directo, pero ya no se podrán crear selecciones de productos o añadir etiquetas a los que aparezcan en los vídeos.
Instagram, la opción
Precisó que si se tiene una tienda con función de finalización de compra y se quiere organizar eventos de compras en directo en Instagram, pueden configurarse las compras en directo.
“Si quieres guardar un vídeo en directo que ya grabaste, puedes descargarlo en tu página de Creator Studio”, añadió.
En 2020 la plataforma lanzó Facebook Live Shopping, una iniciativa que ofreció una forma interactiva de vender artículos, conectar con la audiencia y conseguir clientes potenciales en directo.
Sin embargo, a partir de este sábado ya no está disponible para los usuarios de esta red social.
Qué pasará con los en vivos de Facebook?
Si las y los usuarios desean ofrecer sus productos por Facebook, será posible transmitir en vivo y mostrarlos, no obstante, la aplicación no permitirá que se genere alguna clase de vinculo comercial.
Esta función, que apareció por primera vez en Tailandia en 2018, será exclusiva de Instagram, donde será posible vender en vivo y obtener ganancias de este apartado.
Esta decisión forma parte de las nuevas estrategias tomadas por Meta, en la que buscan acercarse cada vez más al formato de consumo de TikTok, en el que los usuarios realizan videos de corta duración.