Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Digestiva; fecha en la que se busca incrementar el conocimiento sobre las enfermedades digestivas, impulsar su prevención y tratamiento.
Llevar una dieta rica en fibra contribuye a la prevención de esta enfermedad.
El lema de este año hace referencia a la prevención del cáncer colorectal; por lo que la doctora Blanca Rosa Huerta Fosado, gastroenteróloga endoscopista adscrita a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 231, del Instituto Mexicano del Social (IMSS) Estado de México Poniente; señaló que inicialmente esta enfermedad puede no presentar síntomas hasta que la persona cursa con evacuaciones con sangre; de ahí la importancia de acudir de manera inmediata con un especialista.
Asimismo, puede causar diversos problemas como obstrucción del colón, dolor abdominal o rectal, diarreas intermitentes, sangrado, pérdida de peso, anemia y fatiga.
Ante síntomas digestivos irregulares, se debe acudir a una valoración médica.
La especialista del IMSS Estado de México Poniente detalló que, a pesar de esta sintomatología; las personas pueden confundirlo con gastritis, colitis o hemorroides, por lo que continúan sin recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado. La población donde se manifiesta con mayor frecuencia este tipo de cáncer es en adultos entre los 65 y 75 años; con inadecuados hábitos alimenticios y sedentarismo.
Una dieta rica en fibra que incluya alimentos como: espárragos, betabel, champiñones, nabos y calabaza, lechuga, acelga, zanahorias crudas, espinaca, brócoli así como de frutas: manzanas, plátanos, peras, mandarinas, ciruelas e higos, además del consumo de dos litros de agua simple y ejercicio constante, favorecen la prevención en las personas jóvenes y coadyuvan al iniciar la vida adulta.
El tratamiento que el IMSS Estado de México Poniente otorga a estos pacientes va desde la endoscopía para retirar el crecimiento anormal hasta la cirugía, quimioterapia y radioterapia, para brindarles mayor esperanza y calidad de vida.
La doctora Huerta Fosado reiteró la importancia de mantener vigilancia ante síntomas digestivos irregulares, así como evitar la automedicación para no disfrazar los síntomas reales y acudir con su médico familiar quien determinará el tratamiento adecuado.