¿Qué es ómicron XE? ¿Es una nueva variante de covid?

En los últimos días ha circulado la alerta en redes sociales y medios de comunicación sobre una supuesta subvariante de ómicron llamada ‘XE’.
¿Qué es ómicron XE? ¿Es una nueva variante de covid? ¿Qué es ómicron XE? ¿Es una nueva variante de covid? ¿Qué es ómicron XE? ¿Es una nueva variante de covid?

Anuncios

Recientemente ha circulado la alerta en redes sociales y medios de comunicación sobre una supuesta subvariante de ómicron llamada ‘XE’; detectada en Reino Unido. ¿Pero hay motivo de alerta? Esta es la explicación.

Ómicron XE no es variante de COVID19

Omicrón XE no es una nueva Variante de Preocupación (VOC, por sus siglas en inglés) de COVID-19. Ni siquiera es una nueva subvariante de ómicron.

Sólo se trata de un recombinante, es decir, una combinación de dos variantes distintas, en este caso, las dos subvariantes de ómicron con mayor propagación en el mundo (BA.1 y BA.2).

Fue la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) la que publicó un informe a finales de marzo sobre la detección de este recombinante:

El recombinante XE (BA.1-BA.2) se detectó por primera vez en el Reino Unido el 19 de enero y desde entonces se han informado y confirmado menos de 600 secuencias”.

Un recombinante suele ocurrir cuando una persona se contagia de dos cepas distintas del mismo virus, y al momento de replicarse éstas se mezclan.

Según expertos, los recombinantes son un fenómeno ordinario que se da en la propagación de un virus. De hecho, al mismo tiempo que XE fue detectado; otros dos recombinantes en Europa fueron registrados (XF y XD, híbridos de Delta y la subvariante BA.1 de ómicron).

Leer además: México regresa en su totalidad a color verde por Covid-19

Simplemente se sigue tratando de ómicron

El reporte de la OMS establece que este recombinante XE tiene una ventaja del 10 por ciento de propagación sobre la subvariante BA.2, a final de cuentas, se sigue tratando de ómicron.

“En general, me parece muy decepcionante e inútil la cantidad de personas que promueven estas variantes”, dijo a Newsweek Jeremy Kamil, profesor de microbiología e inmunología en Louisiana State University Health Shreveport.

“Son científicamente interesantes, pero siguen siendo en gran medida una curiosidad al lado de la ola general de ómicron BA.2 / BA.1 / BA.1.1. No es probable que estos representen una amenaza especial o única y no deberíamos tratarlos como si lo fueran”.

A todas luces, XE es prácticamente idéntica a BA.2, salvo por una pieza de BA.1 en el genoma. Incluso su proteína spike es la de una BA.2.

Leer más: Detectan primeros casos de Coronafobia en México

“Es demasiado pronto para evaluar la importancia total de estos recombinantes, pero no me preocuparía demasiado en esta etapa”, dijo a Newsweek Andrew Freedman, profesor de enfermedades infecciosas en el Centro de Educación Médica de la Universidad de Cardiff. Añadió:

“XE es el que se ha propagado en mayor número, particularmente en el Reino Unido, pero parece poco probable que pueda evadir las vacunas y los anticuerpos, dado que estos son efectivos para prevenir enfermedades graves debido tanto a BA.1 como a BA.2”.

Para estos expertos, el principal enfoque de las autoridades de salud debe centrarse en la prevención de nuevas variantes de preocupación, y no hay mejor medida que la vacunación para reducir las probabilidades de estas mutaciones.

Sobre el Autor Alhelí Abundis