Lluvia de Deltas Acuáridas; el fenómeno astronómico que no te puedes perder

En el mes de julio el universo se prepara para dar un espectáculo astronómico imperdible, sin embargo las cuestiones climáticas podrían complicar su avistamiento.
Lluvia de Deltas Acuáridas; el fenómeno astronómico que no te puedes perder Lluvia de Deltas Acuáridas; el fenómeno astronómico que no te puedes perder Lluvia de Deltas Acuáridas; el fenómeno astronómico que no te puedes perder

En el mes de julio el universo se prepara para dar un espectáculo astronómico imperdible, sin embargo las cuestiones climáticas podrían complicar su avistamiento.

Se trata de la “lluvia de Deltas Acuáridas”, un fenómeno que se hace presente cada año entre el 13 de julio y el 24 de agosto.

En 2021 el momento de máxima actividad de esta lluvia de meteoros será la noche del 30 y del 31 de julio, con la caída de 25 meteoros por hora. La mejor hora para apreciarlas será a las 20:56 horas de la Ciudad de México.

Lluvia de Deltas Acuáridas; el fenómeno astronómico que no te puedes perder

De acuerdo con “Royal Museums Greenwich”, esa noche hay una alta probabilidad de lluvias, por lo que recomendó consultar el pronóstico del clima y prestar atención al cielo, una hora antes del evento.

En la mayor parte del mundo es posible ver este fenómeno, pero los países situados en los trópicos del hemisferio sur y del hemisferio norte tienen una mejor vista, informó la NASA.

¿Qué son las Deltas Acuáridas?

Son meteoros provenientes del 96P Machholz, un cometa de corto periodo que orbita alrededor del Sol cada 5 años aproximadamente.

“Esta órbita está llena de partículas de la cola del cometa, que entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad, y se calcina por la fricción con el aire, creando así el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz”, precisa el Instituto Geográfico Nacional.

Esta lluvia parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces, denominado “radiante”. Las acuáridas tienen su radiante en la estrella Delta denominada como ‘Skat’, de la constelación de Acuario.

¿Como observarlas?

Se recomienda que para apreciar con mayor precisión la “lluvia de Deltas Acuáridas” , se escoja un lugar donde el cielo esté lo más despejado y oscuro posible dos horas antes del amanecer.

La mejor posición para capturar la mayoría de meteoros, según los astrónomos, será boca arriba, por lo que sugieren tener lista una manta o cobija que colocar en el suelo de las azoteas, o en su defecto, una silla de jardín también podría funcionar, gracias a su amplitud.

Para mejores resultados deberás localizar la constelación de Acuario en el firmamento, puedes hacerlo con ayuda de la aplicación SkySafari.

Con información de El Universal