Pensión Bienestar: Calendario de Pagos Septiembre 2023

Te presentamos el calendario de pagos para septiembre y octubre, así como los pasos para inscribirte en la pensión del bienestar.
Pensión Bienestar: Calendario de Pagos Septiembre 2023 Pensión Bienestar: Calendario de Pagos Septiembre 2023 Pensión Bienestar: Calendario de Pagos Septiembre 2023

Anuncios

El programa social Pensión Bienestar, impulsado por el Gobierno de México, se ha convertido en una herramienta fundamental para brindar apoyo económico a los adultos mayores del país. En este artículo, te presentamos el calendario de pagos para septiembre y octubre, así como los pasos para inscribirte en el programa.

Calendario de Pagos de Pensión Bienestar – Septiembre 2023

Aunque la fecha exacta no está fijada, basándonos en patrones anteriores, se espera que los pagos del quinto bimestre (correspondiente a septiembre y octubre) de Pensión Bienestar se efectúen en los primeros días de septiembre. Los pagos seguirán un orden alfabético, según la letra inicial del apellido paterno:

  • Lunes, 4 de septiembre: Apellidos que comienzan con A y B
  • Martes, 5 de septiembre: Apellidos que comienzan con C
  • Miércoles, 6 de septiembre: Apellidos que comienzan con D, E, y F
  • Jueves, 7 de septiembre: Apellidos que comienzan con G
  • Viernes, 8 de septiembre: Apellidos que comienzan con H, I, J, K, y L
  • Lunes, 11 de septiembre: Apellidos que comienzan con M
  • Martes, 12 de septiembre: Apellidos que comienzan con N, Ñ, O, P, y Q
  • Miércoles, 13 de septiembre: Apellidos que comienzan con R
  • Jueves, 14 de septiembre: Apellidos que comienzan con S, T, y U
  • Viernes, 15 de septiembre: Apellidos que comienzan con V, W, X, Y, y Z
Pensión Bienestar: Calendario de Pagos Septiembre 2023

Inscripción en Pensión Bienestar

Si aún no eres beneficiario de Pensión Bienestar y deseas unirte al programa, aquí te explicamos cómo:

  1. Acude a un Módulo Bienestar: Dirígete a cualquier Módulo Bienestar en un horario de 10 a. m. a 4 p. m.
  2. Documentación Necesaria: Asegúrate de llevar los siguientes documentos contigo:
  • Acta de nacimiento.
  • Identificación vigente: Puede ser la Credencial para votar, pasaporte, credencial del INAPAM u otro documento oficial que acredite tu identidad.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio reciente (máximo 6 meses) o constancia de residencia emitida por la autoridad local.

Pensión Bienestar tiene como objetivo proporcionar apoyo económico a los adultos mayores de 65 años nacidos o naturalizados en México. Asegúrate de aprovechar este programa que busca mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Sobre el Autor Alhelí Abundis