Si eres amante de las tradiciones y la cultura mexicana, no puedes perderte la Feria del Alfeñique en Toluca. Este evento, promovido por el gobierno municipal de Toluca, busca mantener vivas las tradiciones artesanales y dar espacio para la creatividad en el ámbito del Día de Muertos. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta feria tan especial.
¿Qué es la “Concurso Nacional de Dulce de Alfeñique, Calaveras de Azúcar y Dulce Tradicional del Día de Muertos 2023”?
El “Concurso Nacional de Dulce de Alfeñique, Calaveras de Azúcar y Dulce Tradicional del Día de Muertos 2023” es un concurso nacional que invita a artesanos de todo México a mostrar sus habilidades en la creación de dulces tradicionales relacionados con el Día de Muertos. Además el evento cuenta con cinco categorías diferentes: dulce de alfeñique, calavera de azúcar, dulce de pepita, monumental y nuevas técnicas para dulces del Día de Muertos.
¿Dónde y cuándo se lleva a cabo?
Los interesados pueden registrar sus piezas hasta el 13 de octubre en el Centro de Servicios al Turista, ubicado en Plaza Fray Andrés de Castro. Además el horario de recepción es de 10:00 a 17:00 horas de lunes a viernes. La premiación será el 24 de noviembre, y también las piezas ganadoras serán parte de la colección permanente del Museo del Alfeñique.
¿Cómo participar?
Para participar, los artesanos deben cumplir con ciertos requisitos, como los siguientes:
- La participación es individual.
- Los artesanos pueden participar con una sola pieza en alguna de las cinco categorías: dulce de alfeñique, calavera de azúcar, dulce de pepita, monumental o nuevas técnicas para dulces del Día de Muertos.
- Registrar las piezas participantes hasta el 13 de octubre.
- Entregar las piezas en el Centro de Servicios al Turista, ubicado en Plaza Fray Andrés de Castro, local 7 y 8, Edificio B, entre las 10:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.
- Enviar una carpeta de presentación que incluya:
- Nombre de la pieza
- Categoría a participar
- Nombre del artesano
- Lista de ingredientes utilizados
- Medidas de la pieza en centímetros
- Fotografía de la pieza
- Evidencia fotográfica del proceso de elaboración y de los ingredientes utilizados
- Descripción física de la pieza en máximo 300 palabras
- Interpretación de la pieza, con un límite de 400 caracteres
- Incluir el valor estimado de la pieza en moneda nacional.
- Presentar una carta compromiso que manifieste la cesión de derechos y propiedad al Municipio de Toluca en caso de ser premiada.
- Entregar una carta de liberación de responsabilidades en caso de que la pieza sufra algún daño.
Recomendaciones
Estos requisitos aseguran que los participantes cumplen con las directrices del concurso y también mantienen un estándar de calidad y autenticidad.
La convocatoria podrá ser consultada en Toluca.gob.mx
La Feria del Alfeñique en Toluca es más que un simple evento; es una manifestación cultural que honra la rica tradición del Día de Muertos en México. No solo ofrece una plataforma para los artesanos, sino que también enriquece la comunidad con su espíritu de creatividad y tradición.
Para estar siempre al día con las últimas noticias y contenidos exclusivos, les invitamos a seguirnos en todas nuestras plataformas sociales de SéUnoNoticias. Conéctense con nosotros en Facebook, X(Twitter), Instagram, TikTok, YouTube y Threads. ¡No se pierdan ninguna actualización y formen parte de nuestra creciente comunidad en línea!