Padres de San Cristóbal de las Casas Queman Libros de Texto

San Cristóbal de Las Casas, decide quemar los nuevos libros de texto gratuito y exige la vuelta de los anteriores.
Padres de San Cristóbal de las Casas Queman Libros de Texto Padres de San Cristóbal de las Casas Queman Libros de Texto Padres de San Cristóbal de las Casas Queman Libros de Texto

Anuncios

En un acto de protesta inusual, los padres de la comunidad tsotsil de San Antonio del Monte, en San Cristóbal de Las Casas, han decidido quemar los nuevos libros de texto gratuito que les fueron proporcionados para sus hijos en la Escuela Primaria Benito Juárez. A pesar de su escaso acceso a la educación formal, los habitantes de esta localidad indígena han dejado en claro su descontento y demanda por la calidad de los materiales educativos.

Exigiendo los Libros Anteriores

Cerca de 2,250 habitantes de la comunidad, en su mayoría evangélicos, se reunieron y amontonaron las cajas de libros de texto afuera de la escuela. Las llamas se alzaron en una manifestación de descontento con los nuevos materiales.

Un Mensaje en Llamas

El acto no pasó desapercibido. Los participantes del incendio enfatizaron sus demandas con gritos en tsotsil y español. “Queremos libros anteriores”, “No queremos porquerías”, y “No queremos basura”.

El acto culminó con la firma de un acta de acuerdo por parte de los padres y madres de familia, marcando su rechazo a los nuevos libros.

Padres de San Cristóbal de las Casas Queman Libros de Texto

Contexto Educativo

La comunidad de San Antonio del Monte presenta altos índices de analfabetismo, con un 16% de su población siendo analfabeta, según el INEGI. El 98.8% de la población es indígena, y el 17.4% no habla español. La demanda por libros de texto que reflejen su realidad y cultura es una lucha constante en muchas comunidades indígenas, y este acto de protesta es una muestra más de la importancia de la educación culturalmente sensible.

Sobre el Autor Alhelí Abundis