El misterio que rodea al avalúo de un avión presidencial en México ha desatado la curiosidad de muchos. Hasta el año 2028, este documento técnico se mantendrá en reserva, generando especulaciones y cuestionamientos. En este artículo, exploraremos los detalles detrás de esta decisión gubernamental, la venta del avión y su valor en el mercado.
Avalúo Reservado: Un Secreto hasta 2028:
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) ha mantenido en secreto el avalúo del avión presidencial hasta el año 2028, según confirmó el gobierno federal. Esta reserva ha generado interrogantes sobre las razones detrás de esta medida, mientras la curiosidad sobre el valor real de la aeronave persiste.
Venta del Avión y Valor en Cuestión:
El gobierno federal asegura que la venta del avión presidencial, el Boeing 787 Dreamliner, se realizó bajo las mejores condiciones y a un precio “no menor” al valor determinado por el Indaabin. El avión, equipado con lujosos interiores y comodidades como una cama king size y una oficina, se vendió por alrededor de 92 millones de dólares, según el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez. Sin embargo, la falta de acceso al avalúo técnico plantea interrogantes sobre la verdadera valoración de la aeronave.
Destino de los Fondos de la Venta:
El dinero obtenido de la venta del avión presidencial, anteriormente conocido como “José María Morelos y Pavón“, se destinará a la construcción de hospitales en zonas de alta pobreza en Tlapa, Guerrero, y Tuxtepec, Oaxaca. Esta medida busca redirigir los recursos hacia la atención de necesidades sociales, pero la falta de transparencia en la valoración del avión persiste como un tema candente.