La Revolución Mexicana sigue cautivando a las audiencias, y ahora, con la serie “Pancho Villa: El Centauro del Norte”, podremos conocer una faceta poco conocida del líder revolucionario. A diferencia de una bioserie tradicional, esta producción de ficción se inspira en personajes y hechos reales para mostrarnos una visión diferente de uno de los personajes más emblemáticos de la historia de México.
La vida del líder revolucionario desde sus inicios como bandido
Desde su adolescencia, Pancho Villa, cuyo nombre real era José Doroteo Arango Arámbula, se vio envuelto en actividades ilegales y, en ocasiones, violentas. A través de la interpretación magistral del actor mexicano Jorge A. Jiménez, la serie nos sumerge en los momentos clave de la vida del revolucionario, desde sus días como un bandido hasta su papel como figura decisiva en la Revolución Mexicana.
La preparación del actor para dar vida a un personaje icónico
Jorge A. Jiménez, quien anteriormente interpretó a Luis Donaldo Colosio en la serie original de Netflix “Historia de un Crimen: Colosio”, enfrentó un nuevo reto al asumir el papel de Pancho Villa. A diferencia de su experiencia previa, esta vez tuvo que depender únicamente de fotografías y descripciones del revolucionario para preparar su actuación. La serie presenta distintos matices del icónico personaje, permitiendo al actor explorar el lado humano y oscuro de Pancho Villa.
Los detalles sorprendentes del líder revolucionario
Entre los detalles fascinantes que descubre el actor sobre el personaje, se encuentra el hecho de que Pancho Villa no consumía alcohol, optando por tomar café o malteadas incluso antes de enfrentar importantes batallas. Además, admiraba profundamente a las personas educadas, lo que muestra su deseo de mejorar las condiciones del pueblo y su liderazgo en el gobierno de Chihuahua, donde implementó la ley seca y medidas para beneficiar a la población.
Leer más: El Día del Amigo con las Frases Mágicas de Amistad de Disney