PJEdomex comprometido con la sostenibilidad mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos

El PJEdomex logra ahorros económicos y crear espacios sostenibles al instalar sistemas fotovoltaicos ¡Conoce más aquí!
PJEdomex comprometido con la sostenibilidad mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos PJEdomex comprometido con la sostenibilidad mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos PJEdomex comprometido con la sostenibilidad mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos

Anuncios

Ahorro económico y espacios amigables con el entorno al instalar sistemas fotovoltaicos

El Poder Judicial del Estado de México ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad al instalar sistemas fotovoltaicos en 52 de sus edificios. Esta iniciativa no solo ha generado un ahorro significativo en recursos financieros, sino que también ha transformado las instalaciones en espacios amigables con el entorno. Gracias a la energía limpia generada por paneles solares, el PJEdomex ha logrado un ahorro superior al millón de pesos en los últimos catorce meses, lo que representa más del 50% del pago total que realiza en energía eléctrica.

Implementación en edificios existentes y nuevos

El compromiso del Poder Judicial del Estado de México con la sostenibilidad se refleja tanto en la instalación de sistemas fotovoltaicos en nuevos edificios como en la adaptación de los existentes. Entre los edificios que han sido equipados con paneles solares se encuentran el Palacio de Justicia, el Edificio Administrativo, almacenes, el Archivo General, la Casa del Poder Judicial y el Edificio de Juzgados Civiles en Toluca. Además, los juzgados de diversas localidades como Ixtlahuaca, Atlacomulco, Ixtapan de la Sal, Lerma, Metepec, Tenancingo, Xonacatlán, Zinacantepec, Naucalpan, Chalco, Nicolás Romero, Tecámac, Texcoco y Zumpango también se han beneficiado de esta iniciativa.

Impacto del ahorro energético

El uso de sistemas fotovoltaicos ha tenido un impacto significativo en el consumo de energía eléctrica de los edificios del Poder Judicial del Estado de México. En 29 edificios, se ha logrado un ahorro superior al 80% en el consumo de luz, lo que representa más de 716 mil pesos. En 15 espacios, se ha registrado una economía mayor al 30%, lo que equivale a 250 mil pesos. Además, en seis edificios, se ha reducido el consumo de energía en un 10%, traduciéndose en un ahorro de 37 mil pesos. Estos resultados demuestran el impacto positivo de la energía solar en la eficiencia energética y en las finanzas del Poder Judicial.

Un ejemplo en Ecatepec con la instalación de sistemas fotovoltaicos

El palacio de justicia de Ecatepec ha sido uno de los pioneros en la implementación de sistemas fotovoltaicos. Desde enero de 2022, este edificio cuenta con mil 370 paneles solares que generan una parte significativa de la energía eléctrica necesaria para su funcionamiento. Esta iniciativa ha permitido reducir considerablemente la dependencia de fuentes de energía convencionales y ha contribuido a la disminución de emisiones contaminantes.

El Poder Judicial del Estado de México se destaca como un ejemplo a seguir en cuanto a su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La implementación de sistemas fotovoltaicos en sus edificios no solo ha generado ahorros económicos significativos, sino que también

Sobre el Autor Gerardo Castañeda