Podrán mexiquenses votar en urna electrónica este 4 de junio: Innovación en la Jornada Electoral

Durante la Jornada Electoral del 4 de junio, los mexiquenses tendrán la oportunidad de votar de manera electrónica en 164 casillas
Podrán mexiquenses votar en urna electrónica este 4 de junio: Innovación en la Jornada Electoral Podrán mexiquenses votar en urna electrónica este 4 de junio: Innovación en la Jornada Electoral Podrán mexiquenses votar en urna electrónica este 4 de junio: Innovación en la Jornada Electoral

Durante la Jornada Electoral del 4 de junio, los ciudadanos del Estado de México tendrán la oportunidad de votar de manera electrónica en una prueba piloto llevada a cabo en 164 casillas seleccionadas.

En colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), se instalarán dos modelos de urnas electrónicas, el INE 7.0 y el modelo Jalisco, que ofrecen facilidad de uso y garantías de seguridad.

Esta innovación busca agilizar el proceso de votación y asegurar la integridad de los resultados.

Modelos de urna electrónica: Mayor comodidad y seguridad

Las urnas electrónicas INE 7.0 y Jalisco serán distribuidas en 36 secciones electorales del Estado de México.

Estos dispositivos cuentan con pantallas táctiles y están diseñados para funcionar sin conexión a internet, lo que garantiza su independencia y evita posibles manipulaciones externas.

Además, ambas urnas utilizan baterías recargables con una duración aproximada de 8 horas, lo que las hace completamente autónomas en cuanto al suministro de energía eléctrica.

Proceso de votación electrónica

Los votantes que tengan la opción de ejercer su voto de forma electrónica en una de las 100 urnas electrónicas INE 7.0 deberán presentarse en la casilla con su Credencial para Votar. Una vez ubicados en la Lista Nominal, recibirán una tarjeta que les permitirá habilitar el dispositivo.

Esta tarjeta deberá insertarse en una ranura ubicada en la parte superior de la pantalla. A continuación, se mostrará en la pantalla la boleta electrónica, donde podrán elegir la opción de su preferencia y confirmar su elección.

Posteriormente, se imprimirá un testigo de votación que se depositará en la urna para su posterior escrutinio y conteo.

En el caso del modelo Jalisco, se utilizarán 64 dispositivos. El procedimiento de llegada a la casilla y verificación en la Lista Nominal será el mismo que para el modelo INE 7.0, pero en este caso, serán los funcionarios de casilla quienes, desde un teclado inalámbrico, habilitarán la urna para que los ciudadanos emitan su voto desde la pantalla y lo confirmen.

Ventajas de las urna electrónica

El uso de urnas electrónicas ofrece diversas ventajas en el proceso electoral. Una de ellas es la prevención del voto nulo involuntario, ya que el sistema guía a los votantes para evitar errores.

Además, estas urnas facilitan el conteo de votos y minimizan la posibilidad de errores humanos, ya que no son manipuladas por los funcionarios de casilla.

Además, los datos de las urnas se envían automáticamente al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para su registro, lo que agiliza el proceso de recopilación de resultados.

Obtén más información y asistencia

Si deseas obtener más información sobre el proceso de votación electrónica, puedes consultar las redes sociales institucionales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en YouTube y Facebook

Sobre el Autor Gerardo Castañeda