Buscan padres de menor con diabetes visibilizar enfermedad para generar conciencia

Hace unos meses Isabella fue diagnosticada con diabetes tipo 1 y desde ese momento su vida y la de su familia cambió por completo.
Buscan padres de menor con diabetes visibilizar enfermedad para generar conciencia Buscan padres de menor con diabetes visibilizar enfermedad para generar conciencia Buscan padres de menor con diabetes visibilizar enfermedad para generar conciencia

Isabella es una niña de 2 años, quien vive con sus padres y dos hermanos en Metepec, Estado de México. Hace unos meses fue diagnosticada con diabetes tipo 1 y desde ese momento su vida y la de su familia cambió por completo.

Inicialmente algunos de los síntomas que presentó Isabella fueron: disminución de peso, recurrentes ganas de ir al baño, sed excesiva por las noches, pérdida de conciencia y fiebres altas.

Sin embargo, el 21 de noviembre de 2022, sus padres la llevaron al Hospital General Regional (HGR) No. 251, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente, debido a que perdió la conciencia.

La pequeña fue recibida en el servicio de Urgencias de este nosocomio; a los padres se les comentó que el nivel de glucosa de Isabella estaba muy elevado. De inmediato, con la intervención del equipo de salud, fue estabilizada. Después de varias pruebas y estudios, se les notificó que el diagnóstico era diabetes tipo 1.

Familia de Isabella recibe el diagnostico de diabetes

“Recibir esta noticia fue muy difícil. Nadie de la familia tiene esta enfermedad, menos una bebé”, expresó el señor Ricardo, padre de Isabella. Luego de permanecer una semana en el hospital, fue dada de alta y canalizada al servicio de Endocrinología para su seguimiento. 

Por su parte, la señora Aranza explicó: “Tuve que aprender a inyectarla. Me daban pánico las inyecciones, más para mis hijos. En el hospital me enseñaron a medir su glucosa y a contar los carbohidratos que consumía. Como pareja fue un trabajo en equipo en el que estuvimos de la mano, no nos soltamos. Tiene 4 meses que debutó y cada día aprendemos algo nuevo”.

Los padres de Isabella expresaron: “Nuestra misión es que nuestro círculo se concientice de que nuestra hija sigue siendo una niña normal. Hay mucha desinformación con relación a esta enfermedad, por lo que resulta complicado que la gente empatice”.

La doctora María Esther Gloria Quintero, especialista en Endocrinología pediátrica, adscrita al HGR No. 251, da puntual seguimiento a las y los niños que requieren seguimiento de este padecimiento a través de orientación sobre medición del azúcar, conteo de carbohidratos y ajuste en tratamiento farmacológico. 

Padres de familia de estos pacientes comparten experiencias

Además, los padres de familia de estos pacientes comparten experiencias y enriquecen el adecuado manejo de la diabetes en sus hijas e hijos, lo que permite tener un mejor control de la enfermedad y prevenir complicaciones severas a largo plazo.

“Cada semana tenemos pláticas en el hospital, donde nos dan asesoramiento en cuanto a preparación de comidas, forma de aplicación de insulina, y de todos los insumos necesarios para tener un adecuado seguimiento”, destacó la señora Aranza. 

Los padres de Isabella resaltaron: “Muchas gracias por todo el apoyo que hemos recibido en el hospital, a la doctora, por estar al pendiente, por nunca descuidar a sus pacientes, tiene un corazón muy grande, ella nos ha apoyado mucho”.

La doctora Gloria Quintero reiteró la importancia de dar visibilidad a las niñas y niños con diabetes, con la finalidad de generar espacios de igualdad e inclusión en los ámbitos familiar, escolar y social.

En el IMSS Estado de México Poniente se brinda una atención integral y especializada a las y los pacientes que viven con esta enfermedad y así contribuir a una mejora en su calidad de vida.

El programa PediatrIMSS cuenta con la estrategia de atención integral a niñas, niños y adolescentes que viven con Diabetes, en donde se fortalece al cuidador primario a través de educación y se otorga una atención multidisciplinaria. 

Sobre el Autor Gerardo Castañeda