Kick, la copia de Twitch donde los juegos de azar son permitidos

¿Qué hace tan atractivo a Kick? La plataforma verde se caracteriza por ofrecer mejores ganancias, superando a Twitch e incluso a Youtube.
Kick, la copia de Twitch donde los juegos de azar son permitidos Kick, la copia de Twitch donde los juegos de azar son permitidos Kick, la copia de Twitch donde los juegos de azar son permitidos

Kick nació con la intención de convertirse en una plataforma de streaming más amigable para los creadores de contenido y mucho más flexible en cuanto a sus políticas. Esto como una clara ofensiva contra Twitch, que durante el año pasado vivió grandes polémicas por los temas que se tratan dentro de la plataforma.

Aún no está definido todo sobre el funcionamiento de la nueva plataforma, pero los rumores que circulan en torno a ella ya hacen prever que utilizará todos los recursos que tiene a su alcance para dar pelea en el sector online. Para ello, el primer paso ha sido sumar a sus filas a algunos de los creadores de contenido más reconocidos del sector.

Kick, la copia de Twitch donde los juegos de azar son permitidos

Ya ficharon a Hikaru Nakamura y Adin Ross, y solo falta saber a quién pueden sumar de la comunidad de habla hispana, una de las más importantes para Twitch. Además, de haber sidopatrocinados desde sus inicios por Trainwreck, streamer con másde dos millones de suscripciones en Twitch, muy interesado en transmitir contenido de slots o que tengan que ver con los juegosde azar.

Lo cierto es que hasta ahora son muchas las dudas alrededor de Kick. No se conoce su dueño, pero se habla de que sitios de apuestas con criptomonedas están respaldando el proyecto. Y tiene lógica tras el baneo de Twitch a muchas cosas relacionadascon los juegos de azar.

Y es que allí nació una de las mayores polémicas que surgió en Twitch, cuando el año pasado decidieron restringir los streaming que tenían que ver con apuestas. Esto incluyó juegos como la ruleta, el póker y mucha información relacionada con los juegosde casino en general. Aunque había cierto truco en la decisión. Por ejemplo, muchos streamers pueden saltarse esta prohibiciónsi emiten juegos que cuentan con licencia en los Estados Unidos. Por lo que la decisión realmente nunca tuvo mayor repercusiónen otros países, sobre todo en comunidades tan importantescomo la española.

Algunos streamers que pudieron verse afectados por estadecisión fueron Coscu, de Argentina; Federico Zeko Cristalino o Facundo Banzas. Otros, como Momo, se mostró en su momentocontrario a la decisión pues la consideraba mala para la comunidad de latinoamérica. Sobre todo porque a nivellatinoamericano las promociones que hacen los streamers en sus plataformas suelen generar mucho más dinero que los streamings.

Uno de los referentes más importantes de Twitch, sobre todo en el sector de habla hispana, es Ibai Llanos. Para el español la competencia que pueden crear nuevas plataformas serábeneficiosa para el sector. Aunque para Llanos, a pesar de las condiciones favorables que parece ofrecer Kick a los creadoresde contenidos, no ve realista que los streamers más afianzadosen Twitch dejen la plataforma para probar fortuna en un nuevo proyecto.

Al igual que Ibai, ya han tocado el tema figuras de la red moradacomo Auron, Rubius, xQc y Amouranth. Por ahora solo hay que esperar para saber si la plataforma verde es capaz de sumar a los referente de Twitch gracias a sus acuerdos más beneficiosos o, sipor el contrario, Twitch seguirá manteniendo su dominio en elsector de los streaming.

Pero, ¿qué hace tan atractivo a Kick? Más allá de las pocas restricciones a las hora de crear contenido, sobre todorelacionado con apuestas, la plataforma verde también ha ofrecido mejores repartos de ganancias. Twitch trabaja mayormente con la política de Twitch de repartir la ganancias con los creadores en un 50 y 50. Y sin duda mejora también las condiciones que ofrece Youtube, que se queda con un 70% de lo generado.

En el caso de Kick, la plataforma ofrece a los creadores de contenido el 95% de las ganancias de sus streamings en la plataforma. Sin duda un acuerdo que parece ser bastanteatractivo, aunque muchos creadores creen que esta cifra no puede ser sostenible en el tiempo.

Al final, será el contenido lo que determine el éxito de Kick. Aunque por los momentos no parece ser una amenaza para la plataforma morada. Twitch mensualmente cuenta en la actualidad con más de siete millones de canales que transmitencontenido en la plataforma, con más de 140 millones de usuariosactivos mes a mes. Lejos de los 2.6 billones de usuarios que mueve Youtube.

Según datos de Kick durante el mes de febrero la compañíalogró alcanzar el millón de usuarios en 69 días de habercomenzado su proyecto. Plataformas como Netflix necesitó de tres años y medio y Facebook alrededor de 10 meses. Cifras que aún no garantizan el éxito de la plataforma. Solo queda esperar y así saber si será sostenible en el tiempo. Por ahora, en estosprimeros meses los canales con más visualizaciones en la plataforma fueron Adinross, Roshtein y Trainwreck.

Sobre el Autor Redacción