Captan aullidos durante explosión el Popocatépetl

Durante una explosión del Popocatépetl este miércoles 19 de abril de 2023, se pudieron escuchar escalofriantes aullidos cerca del volcán.
Captan aullidos durante explosión el Popocatépetl Captan aullidos durante explosión el Popocatépetl Captan aullidos durante explosión el Popocatépetl

A través de la cuenta oficial de Twitter, Webcams México mostró mediante videos la actividad de Don Goyo en los últimos días; primeramente, la gran exhalación que Iluminó gran parte de su cráter, que estuvieron acompañadas por columnas de vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza.

Captan aullidos durante explosión el Popocatépetl

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los sistemas de monitoreo detectaron hasta 284 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. También se registraron 348 minutos de tremor de baja amplitud.

En los últimos días el volcán Popocatépetl ha presentado intensa actividad con material incandescente y dispersión de ceniza hacia el estado de Puebla.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)las explosiones que ocurren en el volcán están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, aunque aseguró que es un “fenómeno normal”.

Algunas explosiones han sido escuchadas en comunidades cercanas, lo que ha generado alerta entre la ciudadanía.

La alerta volcánica en el Popocatépetl se ubica en Amarillo Fase 2 y autoridades recomendaron a la población no arriesgar su vida ni la de rescatistas y respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros.

Las autoridades consideran tres áreas de peligro, partiendo como eje central elcráter del Popocatépetl.

Captan aullidos durante explosión el Popocatépetl
  • En un radio de 15 kilómetros “zona de alto riesgo”.
  • Comprende 16 municipios en el estado de Puebla, 6 en Morelos y 8 en el Estado de México.
  • En un radio de 30-60 kilómetros “zona de riesgo medio”.
  • Comprende 22 municipios en Puebla, 9 en Morelos, 6 en el Estado de México y 18 en Tlaxcala.
  • En un radio mayor de 60-90 kilómetros “zona de bajo riesgo”.
  • Comprende el resto de las poblaciones cercanas al volcán en los estados mencionados.
Sobre el Autor Redacción