Tarjeta arcoíris: Cómo solicitar el apoyo LGBTTTIQ+ en Ecatepec

La “tarjeta arcoíris” entregará un apoyo económico de 10 mil pesos a los y las ciudadanos lésbico gay, bisexuales, trans, entre otros.
Tarjeta arcoíris: Cómo solicitar el apoyo LGBTTTIQ+ en Ecatepec Tarjeta arcoíris: Cómo solicitar el apoyo LGBTTTIQ+ en Ecatepec Tarjeta arcoíris: Cómo solicitar el apoyo LGBTTTIQ+ en Ecatepec

Con la tarjeta arcoíris, el Ayuntamiento de Ecatepec se convirtió en el primer gobierno local del país en crear un programa de apoyo a personas de la diversidad sexual en condición vulnerable.

El proyecto denominado “tarjeta arcoíris” entregará un apoyo económico de 10 mil pesos a los y las ciudadanos lésbico gay, bisexuales, trans, entre otros.

“Este programas se materializa gracias a un pryfarama de bases que hemos trabajado desde el inicio de nuestro gobierno que se ha trabajando para el respeto a la comunidad”, señaló el alcalde Fernando Vilchis Contreras.

Dijo que la buena salud financiera y la política de cero endeudamiento en el gobierno de Ecatepec permitió destinar 15 millones de pesos para la elaboración del programa.

“La bandera de la diversidad ha ondeda en el palacio y que hoy nuevamente se levanta con este programa con la firme intenciones de garantizar los derechos”, agregó.

Tarjeta arcoíris: Cómo solicitar el apoyo LGBTTTIQ+ en Ecatepec

¿De cuánto es el apoyo de la tarjeta arcoíris de Ecatepec?

Los beneficiarios recibirán10 mil pesos, en cuatro depósitos de 2 mil 500 pesos durante este año.

¿Quién puede solicitar el apoyo?

Estará destinado a los habitantes de la comunidad LGBTTTIQ+ de bajos recursos de entre 18 a 64 años pertenecientes al municipio de Ecatepec.

“Son esquemas muy importantes porque son de ahorro y distribuían y de ejercicio pleno de transparencia de los recursos y que además se va a sumir a los programas sociales que tenemos”, agregó.

¿Cómo solicitar la tarjeta arcoíris?

El registro para los interesados se podrá realizar en las diferentes sedes del gobierno municipal desde este 27 al 31 de marzo en un horario de 24 horas.

Será hasta el 16 de junio cuando los y las seleccionadas, que serán mil 500 ciudadanos y ciudadanas, serán publicadas en las sedes de gobierno y la página oficial web.

Antonio Daniel

Sobre el Autor Redacción