La lista de las ciudades más peligrosas se dio a conocer por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal revela que la República mexicana se mantiene como el epicentro mundial de la violencia urbana, de acuerdo con el “Ranking 2022 de las 50 ciudades más violentas del mundo”.
¿Cuáles son las ciudades más violentas del mundo?
- Colima
- Medellín, Colombia
- Zamora, Michoacán
- Ciudad Obregón
- Zacatecas
- Nueva Orleans, en Estados Unidos
- Al menos cuatro ciudades de Venezuela
Al respecto, José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A. C., aseguró que la estrategia del gobierno federal actual se ha quedado corta para frenar los homicidios que se cometen a nivel nacional, esto a pesar del presupuesto que se ha destinado en los últimos años.
“México ya lleva cuatro años como epicentro mundial de la violencia homicida urbana. No es una casualidad, sino el resultado de la política de ‘abrazos, no balazos’ que ha sido insuficiente”, sostuvo el especialista.

México con más ciudades peligrosas
De las 50 ciudades de la lista 2022, se ubican en México 17; Brasil aporta 10 ciudades; en Estados Unidos se ubican 7; en Colombia, 6; en Sudáfrica, 4; en Honduras, 2, y una de Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica, respectivamente.
Al respecto, Leonardo García Camarena, coordinador nacional de la organización Misión Rescate México, aseguró que la situación de las urbes de México es el resultado de políticas fallidas aplicadas en lo que va del siglo, que ha consistido en tolerar la violencia de los grupos criminales y la existencia misma de sus milicias privadas, que desafían el monopolio del Estado sobre la violencia.
El ejercicio se realizó con base en datos oficiales en ciudades con más de 300 mil habitantes; sin embargo, el organismo precisó que el mayor obstáculo al que se enfrentan es la falta de transparencia. Para esta lista negra no fueron incluidas las ciudades de países que padecen conflictos bélicos abiertos, como es el caso de Siria, Sudán o Yemen.
Esto debido a que la mayoría de las muertes violentas no corresponden a la definición universalmente Metodología del ranking 50 de las ciudades más violentas del mundo, sino a muertes provocadas por operaciones de guerra, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud.