La OMS señala que tres de cada 10 adolescentes sufren violencia en el noviazgo, sin embargo hay quienes aún no saben cómo identificarlo.
El noviazgo suele ser uno de los vínculos más fuertes que tienen las personas, esto relacionado junto con la familia y las amistades, sin embargo en ocasiones no todo es color de rosa.
Tanto mujeres como hombres podrían sufrir violencia en una relación, así que si te cela, insinúa que andas con alguien más, te compara con sus ex novias/os, ha destruido alguna posesión tuya (cartas, regalos, celulares), te ha “tocado” o te ha hecho caricias agresivas o que no son de tu agrado, te ha golpeado argumentando que fue “jugando”, por favor ten mucho cuidado, porque esto sólo es el inicio de la violencia.
Para poder indentificar marjo estas señales, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con la escala del violentómetro, una medición que evalúa todas y cada una de las fases en las que se puede pronosticar un acto de violencia de género, los cuales van desde comentarios, hasta el feminicidio, siendo este último nivel.
¿Cuáles son las escalas del violentómetro?
- AMARILLO: Los primeros son bromas hirientes, chantajes, mentiras, ignorar y celos, en el primer nivel.
- NARANJA: Le siguen culpabilizar, descalificar, ridiculizar, humillar, intimidar, controlar, prohibir, manosear, caricias agresivas, pellizcar, empujar, cachetear, patear o encerrar.
- ROJO: El nivel más grave es de la sextorsión, amenizar con armas, difundir contenido íntimo, amenazar de muerte, forzar una relación sexual, abuso sexual, violar, mutilar y en el último nivel, asesinar en la modalidad de feminicidio.

“Considerar que la violencia y el amor son compatibles (o que ciertos comportamientos violentos son una prueba de amor) justificaría los celos, el afán de posesión y/o los comportamientos de control como muestra de amor, pero eso es violencia, no es amor”, indica la Secretaría de Gobernación.
Los especialistas recomiendan poner especial atención en cada una de las etapas y también valorar la posibilidad de conseguir ayuda con un profesional para evitar que las mujeres sean víctimas de violencia.
TAMBIÉN PUEDES LEER: 10 CAUSAS DE LA VIOLENCIA EN UNA RELACIÓN
Por la necesidad de cambiar los patrones de violencia que sufren las mujeres, la Organización De las Naciones Unidas (ONU) conmemora cada 25 de noviembre el día para la extradición de la violencia en contra de las mujeres.
“ La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo preocupante: una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar”.