Aunque para muchos las condiciones laborales no son las idóneas, durante la pandemia por Covid-19, la comunidad médica jugo un papel vital en la comunidad, hoy en México se celebra a los médicos, si es Día del Médico. Según datos de la Secretaría de Salud de México, el Día del Médico en México se celebra desde 1937, cada 23 de octubre, porque coincide con la creación del Establecimiento de Ciencias Médicas en 1833, actual Facultad de Medicina de la UNAM.
En México, se cuenta con más de 225 mil médicos (hombres y mujeres), quienes realizan más de un millón de atenciones médicas diarias: alrededor de 4 mil 300 nacimientos, cerca de un millón de consultas, casi 10 mil cirugías, más de 16 mil hospitalizaciones y cerca de 100 mil urgencias.
Leer además: ¿Cuáles son los elementos principales para la ofrenda del día de muertos?
Día del médico en México
Por último, en México, los médicos realizan estudios epidemiológicos para conocer los patrones de salud-enfermedad de la población y dar cuenta de los padecimientos que más afectan a los mexicanos, población, su frecuencia y distribución. Además, ellos desarrollan investigaciones de diversa índole para encontrar nuevos métodos diagnósticos, tratamientos más efectivos y mejores formas de prevención.
“Donde se ama a la medicina se ama a la humanidad”, señaló la doctora María Elena González Álvarez, presidenta del Colegio de Médicos, A.C., en el mensaje que, con motivo del Día del Médico, dirigió a colegas reunidos en torno al Monumento a la Medicina y en el marco de la ceremonia en la cual se entregaron reconocimientos por sus méritos a profesionales de la salud.
¿Cuántos médicos hay en México?
En México, se cuenta con más de 225 mil médicos (hombres y mujeres), quienes realizan más de un millón de atenciones médicas diarias: alrededor de 4 mil 300 nacimientos, cerca de un millón de consultas, casi 10 mil cirugías, más de 16 mil hospitalizaciones y cerca de 100 mil urgencias.
La doctora González Álvarez recordó que el Colegio a su cargo surgió en 1965 con el lema “Fuerza, unión, ciencia y humanismo”, preceptos y valores que los integrantes de los 37 colegios de especialistas adscritos a éste en Yucatán han mantenido vivos.
Remarcó la labor realizada durante los dos últimos años de pandemia, en que “se trabajó de manera heroica a falta de recursos suficientes y adecuados para afrontar una emergencia sanitaria como la que se enfrentó y que causó la muerte de varios miembros del gremio médico”, a los cuales los galenos ahí reunidos otorgaron un minuto de aplausos.