¿Quiénes son Los ‘Guacamayas’? Los hackers que extrajeron documentos de la Sedena

El medio Latinus reveló información extraída por hackers, quienes entraron a los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
¿Quiénes son Los ‘Guacamayas’? Los hackers que extrajeron documentos de la Sedena ¿Quiénes son Los ‘Guacamayas’? Los hackers que extrajeron documentos de la Sedena ¿Quiénes son Los ‘Guacamayas’? Los hackers que extrajeron documentos de la Sedena

Fueron obtenidos documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por un grupo de hackers llamados ” Guacamayas ” y compartidos con Latinus, son revelados diagnósticos de diversos padecimientos de salud que ha recibido el presidente Andrés Manuel López Obrador desde que está en el cargo, así como de comunicaciones militares en las cuales se detallan operativos como el desplegado para detener al narcotraficante Ovidio Guzmán López en Culiacán, Sinaloa.

Según con la documentación presentada por Carlos Loret de Mola, el 2 de enero de 2022, una ambulancia del Ejército mexicano aterrizó en Palenque, Chiapas, para trasladar al mandatario mexicano hasta el Hospital Central Militar de la Ciudad de México. Antes de volar, señala una bitácora, López Obrador fue monitoreado, canalizado y medicado. El diagnóstico que recibió al final fue que tenía “una angina inestable de riesgo alto”.

Después de una semana, el 10 de enero, el presidente anunció en redes sociales que se había contagiado de Covid-19.

Leer además: ¿Es legal lo que propone AMLO para realizar consulta sobre permanencia del Ejército?

Fueron hechos públicos padecimientos de AMLO

En los documentos a los que Latinus tuvo acceso y que la noche de este jueves 29 de septiembre fueron hechos públicos se muestra que después de ser intervenido para que se le aplicara un cateterismo a finales de ese mismo enero de 2022 (información que fue pública en su momento), el presidente recibió 28 terapias físicas.

Hackers obtienen información de Sedena; revelan padecimientos de AMLO
Hackers obtienen información de Sedena; revelan padecimientos de AMLO

Otra bitácora, del 1 de septiembre de 2021, revela que el presidente recibió atención médica en el Hospital General Militar en las especialidades de reumatología, ortopedia, radiología y laboratorio. Al final de los estudios, se le diagnosticó gota al mandatario. “Al respecto se le ofreció a citado funcionario tratamiento con medicamentos, el cual no aceptó”, detalla el documento.

En diciembre de 2021, al presidente mexicano le diagnosticaron hipotiroidismo, enfermedad del sistema endocrino.

El grupo de hackers ha obtenido información de los ejércitos de Chile, El Salvador, Perú y Colombia, de acuerdo con el periodista Loret de Mola.

En uno de los sitios con información publicada, se destaca que se tienen “400,000 correos electrónicos pertenecientes a ‘El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile’“.

¿Quiénes son Los ‘Guacamayas’? quienes hackearon a la Sedena

El grupo de hacktivistas también ha dirigido sus ofensivas a algunas empresas petroleras y mineras que operan en Latinoamérica.

Después de hacerse público el hecho de que la Sedena sufrió un hackeo con seis terabytes de información, pero esas no son las únicas fuerzas militares que el grupo de hacktivistas Guacamaya’ ha atacado en Latinoamérica, además de que también han tenido como objetivo a empresas petroleras y mineras.

De acuerdo con un manifiesto publicado por el grupo de hackers, este va en contra de los Estados colonialistas y el modelo instaurado en los países que colonizaron. Se definen como un grupo en contra del “imperialismo norteamericano”, critican a “Estados Unidos con sus intervenciones militares y políticas, junto con el neocolonialismo de empresas extractivistas, se reparte el territorio de Abya Yala a su antojo”.

Nuestra tarea será la defensa del territorio, el agua, los bosques, los mares”, se puede leer en el escrito y además tienen bien definida la zona en la que piensan incidir con sus hackeos: Abya Yala, la forma en que ellos llaman a la América desde México hasta la Patagonia.

Las fuerzas militares han sido de sus principales objetivos, debido a que las consideran instrumentos del colonialismo. “Es en estas supuestas independencias y en un supuesto camino a la libertad y la democracia, donde se crean los ejércitos armados bajo constituciones políticas”, mencionan.

¿A qué otros países han atacado Guacamayas?

Esta no es la primera ocasión en que los hacktivistas atacan a un gobierno. Uno de sus casos que más reflectores obtuvo sucedió el 19 de septiembre en Chile, cuando el grupo liberó más de 300,000 documentos internos del Estado Mayor Conjunto (integrado por las tres ramas de las Fuerzas Armadas de Chile).

Los documentos iban desde febrero de 2019 hasta mayo de 2022, de acuerdo con información de la prensa local, y entre ellos se encontraban informes de inteligencia calificados como secretos. En suma, la cantidad de información que obtuvieron tras ese ataque llegaba a los 10 TB.

Debido a este hecho, el presidente chileno, Gabriel Boric, instruyó a su ministra de Defensa, Maya Fernández, que regresara al país, pues ambos se encontraban en EU en el marco de la 77° Asamblea General de Naciones Unidas.

Luego de liberar la información sobre Chile, el grupo mencionó que como parte de su Operación Fuerzas Represivas, llevarían a cabo más filtraciones de datos en Perú, Salvador, Colombia y México.

Sobre el Autor Alhelí Abundis

Sábado 02 de Diciembre del 2023 3:24 am