Acatzin Benítez Salgado, estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Bioingeniería Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx); fue uno de los 100 jóvenes seleccionados a nivel mundial por la National Aeronautics and Space Administration (NASA) para ser un Educador del Espacio.
Estudiante seleccionado por su trayectoria
Benítez Salgado, seleccionado por su trayectoria, conocimiento e interés por el espacio, recibió una capacitación intensiva en el Centro Espacial Johnson de la NASA; ubicado en Houston, Texas, para convertirse en Educador del Espacio para México del 2022 al 2023.
Leer más: Estudiante de la UAEMéx, recrea espacios universitarios en realidad virtual
El universitario acudió durante el mes de febrero a la capacitación que se desarrolló en el idioma inglés; cuyo objetivo principal es divulgar todas las ciencias espaciales en niños, jóvenes y adultos mexicanos.
“Fue una capacitación muy variada. Tuvimos actividades con Legos para niños y temas muy importantes de cómo serán las próximas misiones a Marte. Tuve pláticas con ingenieros de la NASA y astronautas.
Conocí mucha gente, directivos del Centro Espacial y del Consulado, también la parte médica, que es muy importante para mí por mi perfil, la salud y la tecnología médica aplicada en el espacio”; detalló.
Benítez Salgado refirió que para obtener la beca fue necesario el respaldo de la UAEMéx porque será desde esta institución que se organicen los diferentes encuentros, actividades o conferencias en las que divulgue los conocimientos aprendidos durante su estancia en la NASA.
Diculgadores de la ciencia
Adelantó que a partir de marzo uno de los espacios en los que habrá difusión será a través de UniRadio 99.7 de FM, la radiodifusora de la UAEMéx; y también, por medio de la plataforma en redes sociales de la fundación del grupo “Benack”, que congrega a jóvenes divulgadores de la ciencia.
“Desde la universidad vamos a estar compartiendo esos conocimientos. De hecho, la Universidad es la que también me permitió estar allá porque debes tener el respaldo académico del lugar al que vas a regresar a compartir los conocimientos con los compañeros, maestros y público en general. Todo lo que vayamos a realizar es a través de la UAEMéx y del grupo Benack”, describió.
¿Cómo ser competitivo para la NASA?
Benítez Salgado invitó a la comunidad universitaria a participar en las convocatorias, talleres, cursos o becas que se ofertan a nivel mundial; ya que, desde su experiencia, la formación académica que se ofrece en la UAEMéx da herramientas para ser competitivo a nivel mundial.
Durante el año 2021 el universitario fue astronauta análogo en condiciones similares al planeta Marte como parte de una beca que obtuvo de la Mars-Moon Astronautics Academy & Research Science (MMAARS).