Si tienes placas foráneas y transitas en la CDMX esto es lo que debes saber para que no te sorprendan, La megalópolis los estados de Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, debido a la homologación de criterios de verificación, la circulación aplica con los mismos hologramas
Si tienes placas de otros estados es importante que conozcas las normativas de circulación que aplican en la Megalópolis, región que comprende la Ciudad de México (antes Distrito Federal), así como los estados de Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, para evitar que algún policía te sancione.
Los autos provenientes de las entidades antes mencionadas podrán circular en el La Ciudad de México con los mismos hologramas y con los mismos derechos y obligaciones que se aplican en la capital del país, siempre y cuando cuenten con la verificación vigente de su estado.
Si tienes la calcomanía exenta, doble cero o cero no tendrás restricciones al momento de transitar en cualquiera de estos estados; sin embargo, si tu holograma es uno o dos tendrás las mismas limitaciones que los coches locales.
Pero debes de recordar que si tu automóvil tiene calcomanía uno con terminación de placas 2 y vienes de visita por una semana a la Ciudad de México, no podrás transitar el jueves entre las 05:00 y las 22:00 horas. Además, si tu viaje coincide con el segundo o cuarto sábado de mes tampoco podrás utilizarlo ese día.
En caso de no respetar esto, te harás acreedor a una sanción de hasta 2,688 pesos a lo que se le sumará la remisión de tu vehículo al corralón 788 pesos y te harán pasar un fin de semana de tortura.
Para evitarlo debes estar al corriente con tu verificación. Consulta con tu legislación local las fechas correspondientes a tu número de placa.
Si tu auto tiene placas de otros estados esto es lo que debes considerar
Los vehículos que tengan placas de Guanajuato, Michoacán y Querétaro tienen convenio con la CAME así que deben cumplir con la verificación vehícular obligatoria y con ello podrán transitar en los estados que conforman la CAME con el mismo esquema de circulación.
Para los vehículos registrados en otros estados agenos a los ya mencionados y que no cuenten con holograma 00 o cero, deberán limitar su circulación un día entre semana de acuerdo a la terminación numérica de la placa, además de todos los sábados del mes, así como una prohibición para transitar en la capital del país de 05:00 a 11:00 horas de lunes a viernes.
Ai tienes placas de otros estados fuera de la Megalópolis puedes verificar voluntariamente
Si deseas circular libremente y pretendes circular diariamente por una larga estancia en la Ciudad de México, deberán realizar una verificación voluntaria en alguno de los verificentros de la capital del país, para que de esta forma obtengan uno de los hologramas y puedan circular de acuerdo a las normas establecidas.
Si vienes a la CDMX saca un pase turistico
tendrás una visita corta a la CDMX es corta podrás aplicar para un pase turístico de la siguiente forma:
- Ingresa a la página Paso turístico CDMX
- Este pase sólo aplica a coches de combustible gasolina y gas a partir de los modelos 2004. Si tu automóvil no cumple con este requisito no podrás obtenerlo.
- Regístrate con un correo electrónico.
- Llena el formato con los datos que se te piden para obtener una clave de acceso que será enviada a tu correo electrónico.
- Registra tu automóvil con los datos que tienes en tu tarjeta de circulación.
- Selecciona el tiempo de duración de tu pase, puede ser por siete o 14 días. Recuerda que si eliges 14 días de duración, sólo podrás obtenerlo una vez por semestre. Si decides por siete días podrás hacerlo hasta en dos ocasiones cada seis meses.
- Imprime tu pase turístico y quedarás exento por el tiempo de duración de las normativas del programa Hoy No Circula.
Los Estados pertenecientes a la CAMe (CDMX, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala) no podrán generar Pase Turístico.