Ráfagas de lava ardiente y sofocante se dispararon a 3 mil 330 metros de altura. Sin embargo, esto ya es común para los pobladores, pues puede suceder varias veces al año. La última gran erupción fue en 1992.
En redes sociales, usuarios compartieron la erupción con la que recibe el Etna al 2021:
Sempre magiche le notti sull’Etna! Cratere Voragine e Sud Est, 12-13 gennaio 2021
— Visita La Sicilia (@SicilyVisit) January 13, 2021
Credit D. Lo Scavo#etna #sicily #vulcano #eruzione #meravigliasici pic.twitter.com/CS7LVrPZIu
Las autoridades locales recalcaron que:
Il vulcano #Etna ha ricominciato a eruttare lava! I video sono stati appena girati! Si sa che il #vulcano si sta preparando per la grande eruzione, ma non è del tutto chiaro quando si verificherà questa eruzione! pic.twitter.com/2DAJIdeZIV
— 🪐 JEO HR 8844 (@jeoHR8844) January 12, 2021
“Las características peculiares de algunas fenomenologías, típico de un volcán en estado frecuente de actividad y a menudo con estado persistente de desequilibrio como el Etna, puede ocurrir sin previo aviso o evolucionar de una manera inesperada y rápida, lo que implica un nivel de peligro nunca nulo”.
Volcán Etna, el más alto de Europa
Algunos datos adicionales
El monte Etna es el volcán activo más alto de Europa y uno de los más grandes de todo el mundo. Forma parte de la World Heritage List de la UNESCO desde junio de 2013.
El Etna es considerado un laboratorio natural científico terrestre.
“Los cráteres, las cenizas, los ríos de lava, las grutas hechas de lava y las depresiones de los valles del Bove, hacen del Etna un destino privilegiado y un importante centro de investigación internacional con una larga historia de influencias en la ciencia de la vulcanología, la geología y las demás disciplinas científicas de la tierra. Su notoriedad, su importancia científica y sus valores culturales y pedagógicos son de importancia mundial“.
Éstas son las innovaciones que han llevado a la Unesco a hacer del volcán siciliano un patrimonio mundial.