Cárteles Crecen en México mientras AMLO Mantiene Política de Seguridad Controvertida

Un reportaje del Financial Times sostiene que los cárteles mexicanos prosperan bajo la administración de AMLO.
Cárteles Crecen en México mientras AMLO Mantiene Política de Seguridad Controvertida Cárteles Crecen en México mientras AMLO Mantiene Política de Seguridad Controvertida Cárteles Crecen en México mientras AMLO Mantiene Política de Seguridad Controvertida

De acuerdo con un reportaje del periódico británico Financial Times, una tercera parte del territorio mexicano está bajo el control de los grupos del crimen organizado. Estos cárteles han extendido sus operaciones y diversificado sus actividades delictivas ante la aparente pasividad del gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El reportaje titulado “Los cárteles de la droga de México están prosperando“ argumenta que la política de “abrazos no balazos” del presidente AMLO ha permitido a los cárteles expandir sus actividades. Estas incluyen el tráfico de armas, tráfico de migrantes, trata de personas para explotación sexual y extorsión. La DEA señala que cárteles como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación se han beneficiado significativamente de esta política.

Eduardo Guerrero, consultor entrevistado por Financial Times, afirmó que la política de AMLO ha conducido a las Fuerzas Armadas a no enfrentar a los criminales, permitiendo su expansión. En contraste, Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la presidencia de México, defendió la política de seguridad de AMLO. Sheinbaum rechazó las críticas afirmando que dar órdenes para combatir a los cárteles es equivalente a una “licencia para matar”, postura que según ella no promueve la justicia.

El reportaje cita testimonios de dirigentes empresariales que, por temor a represalias, prefieren mantenerse en el anonimato. Según encuestas de Coparmex, la mitad de sus afiliados han sido víctimas de algún crimen. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que entre 2021 y 2023, el robo a transporte aumentó 46%. La Cámara Americana de Comercio indicó que 13% de sus afiliados gastan al menos un 8% de su presupuesto en seguridad.

Un directivo de la banca privada, cuya identidad se mantiene en secreto, expresó su preocupación por la situación de seguridad en México. “Mucha gente piensa: ‘déjenlos trabajar, es parte de la economía’, pero veo a muchas empresas que están pensándolo dos veces antes de invertir en México. Los riesgos en seguridad son muy, muy grandes”, señaló.

El reportaje también cuestiona las cifras de homicidios proporcionadas por el gobierno mexicano, señalando la falta de datos precisos y fiables sobre el número de personas desaparecidas. Hasta el año pasado, se tenía registro de 115,000 desaparecidos, de los cuales 43,000 ocurrieron durante el sexenio de López Obrador.

Sobre el Autor Sofía Saavedra

Sábado 15 de Junio del 2024 8:10 pm