Museo Virreinal de Zinacantepec: Un Viaje al Siglo XVI

Museo Virreinal de Zinacantepec: Un Viaje al Siglo XVI Museo Virreinal de Zinacantepec: Un Viaje al Siglo XVI Museo Virreinal de Zinacantepec: Un Viaje al Siglo XVI

El Museo Virreinal de Zinacantepec, en el Estado de México, alberga una pieza histórica única: la pila bautismal monolítica del siglo XVI, considerada la más grande de América Latina. Esta pieza refleja el intercambio cultural, religioso y artístico entre los indígenas y los españoles durante el siglo XVI.

María Elena Baena Ymay, Directora del Museo Virreinal de Zinacantepec, destacó las dimensiones únicas de la pila bautismal. La base mide 1.17 metros de altura, con un diámetro de 1.65 metros y un espesor de 14 centímetros. La pieza está labrada en piedra monolítica y hecha completamente por manos indígenas. Su parte superior presenta un gruñido en tezontle color rojizo, añadiendo un detalle distintivo a esta obra.

La pila bautismal simboliza el bautismo y la evangelización de los indígenas tras la llegada de los españoles a América. Según Baena Ymay, se lograban bautizar entre 2,000 y 3,000 indígenas al día, lo que representaba un desafío para la Iglesia. Finalmente, se decidió realizar la mayor cantidad de bautismos posibles para acelerar la evangelización. La pila bautismal, a través de sus medallones y simbolismos, muestra el arte tequitqui, que fusiona elementos indígenas con influencias europeas.

Museo Virreinal de Zinacantepec

Esta pila bautismal presenta cuatro medallones ubicados en los puntos cardinales. Cada medallón tiene un significado religioso: el bautismo de Jesús, la Anunciación de la Virgen, San Martín Caballero y la lucha de San Miguel contra Luzbel. Además, la pieza está rodeada por un cordón franciscano, símbolo de obediencia, castidad y pobreza, reforzando su importancia religiosa y cultural.

El Museo Virreinal de Zinacantepec se encuentra en Avenida 16 de Septiembre, colonia San Miguel, en el centro de Zinacantepec. El museo está abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita. Los visitantes pueden admirar la pila bautismal y otras piezas históricas, disfrutando de una experiencia enriquecedora y educativa.

Sobre el Autor Sofía Saavedra

Domingo 16 de Junio del 2024 6:56 pm