Costco se encuentra en el centro de atención debido a la reciente limitación en la venta de sus pasteles y postres. Sin embargo, lo que ha acaparado aún más los titulares es la advertencia emitida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a los clientes de esta popular tienda de autoservicio. A través de su plataforma Buró Comercial, la Profeco ha revelado una lista de quejas que arroja luz sobre algunos problemas preocupantes. En este artículo, te informaremos sobre estas advertencias y qué debes tener en cuenta antes de realizar compras en Costco.
Qué advertencias lanzó la Profeco sobre Costco
La plataforma Buró Comercial ha registrado un total de 241 quejas relacionadas con Costco desde diciembre de 2018 hasta julio de 2023. La Profeco ha identificado cinco motivos de reclamación principales que preocupan a los consumidores a nivel nacional. Estos son:
- Negativa a la entrega del producto o servicio.
- Negativa a hacer efectiva la garantía.
- Negativa a cambio o devolución.
- Negativa a pago por deterioro del producto.
- Defectos de fabricación.
Estas quejas resaltan la importancia de estar informado antes de realizar compras en Costco para evitar sorpresas desagradables.
Origen y crecimiento de Costco
La historia de Costco se remonta a 1976 cuando Price Club, una empresa que comenzó suministrando a pequeños negocios en San Diego, encontró un mercado clave en los consumidores individuales. En 1983, Costco abrió su primera tienda en Seattle y se convirtió en un fenómeno de crecimiento, alcanzando los 3,000 millones de dólares en compras en menos de seis años.
En 1993, Costco se fusionó con Price Club bajo el nombre de Price Costco, pero en 1997 se convirtió en Costco Wholesale, el nombre que conocemos hoy en día.
La Profeco ha puesto en alerta a los consumidores de Costco, destacando preocupaciones importantes en cuanto a la experiencia de compra. Antes de unirte a una membresía o realizar una compra en esta tienda, es esencial considerar las advertencias de la institución encabezada por Ricardo Sheffield. La transparencia es clave para una experiencia de compra sin sorpresas desagradables.