El presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras y el artista mexicano Ariosto Otero Reyes, inauguraron este viernes el mural “Gran Ehécatl, los hijos del Dios del Viento” que engalanará el planetario municipal.
El mural, considerado patrimonio de los ecatepenses y una de las obras más importantes de Otero, fue creado sobre 480 metros lineales que conforman el muro de 360 grados del vestíbulo principal del recinto.
La idea es que los visitantes del planetario más moderno de Latinoamérica, ubicado dentro del parque Ecológico Ehécatl próximo a inaugurarse, sean recibidos por la obra que detalla las historia de las culturas del méxico antiguo.
“Este mural está dedicado a la grandeza de un pueblo maravilloso que ha luchado todos los días desde hace 500 años por mostrar su grandeza”
“Las cosmogonías de los mayas los aztecas son el principio creador de la humanidad, de la sensibilidad de un pueblo que se mantiene todavía en esa lucha para mostrar su identidad”, señaló Ariosto Otero Reyes durante la inauguración.
Durante su mensaje, felicitó al alcalde Fernando Vilchis por la invitación y destacó la importancia de promover nuevos espacios cultívales, luego de que en los últimos los se han perdido más del 50 por ciento de la identidad cultural por malos gobiernos.
El odio social manipulador de los partidos ha llevado a una crisis social que se vive cuando no se reconoce el esfuerzo de un gobierno. El año pasado se inauguraron seis mútales míos en la Secretaria de Gobernación, estamos celebrado un año de eso y ahora volvemos sobre los muros”, comentó.
El planetario de Ecatepec
En tanto, el alcalde Fernando Vilchis señaló que el nuevo planetario será un punto de encuentro para mirar hacia atrás donde se realizaban las viejas prácticas en el municipio, con el nuevo Ecatepec y con el que se ha logrado trasformar hacia adelante a sus habitantes y su cultura.
“Cuando existen grandes desafíos se requieren a grandes mujeres y grandes hombres, por eso hoy aplaudo que nos hayan dado la oportunidad de encontrarnos”
“Esto se construyó en una época difícil que fue la pandemia y que muchos que pensamos que iban a estar en día de hoy nos los arrancó el destino, pero hoy nos debemos de sentir afortunados de ser los sobrevivientes y por eso este encuentro vale doble con la cultura, el arte y la vida”.