El 14 de octubre de 2023 marcará un evento astronómico emocionante: un Eclipse Solar que oscurecerá parte de México. La trayectoria de la Luna se superpondrá con la del Sol, creando un espectáculo único en el cielo. Aquí te presentamos una guía completa para disfrutar este fenómeno de manera segura y emocionante.
Un Vistazo al Eclipse:
Faltan 66 días para que el día se convierta en noche. Este eclipse será de tipo anular, lo que significa que la Luna estará en su punto más alejado de la Tierra, creando un “anillo de fuego” alrededor del Sol. Aunque será visible en gran parte de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, el resto del país experimentará un eclipse parcial. El evento astronómico comenzará en el noroeste de los Estados Unidos y viajará por varios lugares antes de llegar a México.
Las Mejores Ubicaciones para Observar:
México tendrá la oportunidad de presenciar este espectáculo celestial en ciudades clave como Mérida, Campeche y Cancún. El Comité Nacional de Eclipses México ha designado lugares especiales para la observación, como Maxcanú, Sisal, Planetario Arcadio Poveda, Chetumal, Cozumel y más. Estas zonas ofrecerán vistas privilegiadas para disfrutar del eclipse en su máxima expresión.
Consejos para Disfrutarlo de Manera Segura:
La seguridad ocular es primordial durante un eclipse. Verlo a simple vista puede causar daños irreparables en la retina. Se recomienda usar filtros de soldadura (caretas) del número 14 o superior, o gafas certificadas ISO 12312-2. Observar el eclipse a través de la televisión o internet es una alternativa segura. Recuerda que incluso durante el fenómeno, la observación directa debe ser breve.