El pasado 29 de julio, un sorprendente y cinematográfico incidente ocurrió en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. Dentro del Deportivo Gertrudis Sánchez, ubicado en la colonia Gertrudis Sánchez. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas, ya que el inmueble estaba clausurado debido a la previa formación del socavón.
El origen del socavón
De acuerdo con información proporcionada por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, el incidente fue causado por un daño en un tubo del drenaje. Esto provocó que la tierra se reblandeciera y, finalmente, cediera bajo el peso del gimnasio, creando el socavón.
Leer más: Descubre la escalofriante historia de ‘La Mataviejitas’ en el nuevo documental de Netflix
Las labores de recuperación
Desde el momento en que se formó el socavón, la zona ha estado acordonada y se han llevado a cabo esfuerzos conjuntos de diversas dependencias para abordar la situación. La Dirección General de Servicios Urbanos, con el apoyo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, ha estado trabajando en el retiro de escombros y en el restablecimiento de la infraestructura afectada, como postes de luz, tomas de agua y la red de drenaje.
¿Por qué ocurren los socavones?
Según expertos del Instituto de Geología de la UNAM, los socavones son un fenómeno que ocurre tanto en México como en otras partes del mundo debido a la erosión por sufusión causada por el agua subterránea. Este proceso interno de desgaste en el suelo provoca colapsos y hundimientos con el tiempo. Además, factores como la degradación de la superficie, el cambio climático y la deforestación también están asociados a la formación de socavones.