En el año 2023, los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrentarán un aumento del 7.1% en las tarifas eléctricas. Este incremento, el primero significativo desde enero de 2017, tendrá un impacto en los bolsillos de los consumidores, quienes verán reflejado este ajuste en sus próximos recibos de luz. Sin embargo, no todo son malas noticias, ya que CFE también ha implementado una medida para aliviar la carga económica durante los meses de calor en 20 estados del país, ofreciendo descuentos en las tarifas eléctricas.
Aumento en las tarifas eléctricas de CFE
El aumento del 7.1% en las tarifas eléctricas para el año 2023 es una noticia que preocupa a los usuarios de CFE. Con este ajuste, cada 75 kilowatts hora (kWh) consumidos al mes tendrán un incremento de 0.945 pesos en comparación con el cobro de 0.939 pesos que se realizaba en diciembre de 2022. El aumento también se aplicará al consumo intermedio y excedente, lo que representa un desafío para aquellos que hacen un uso intensivo de la electricidad.
Leer más: Conéctate y navega sin costos en México
Descuentos en tarifas eléctricas durante los meses de calor
Para aliviar el impacto del aumento tarifario y apoyar a los hogares que enfrentan altas temperaturas, CFE ha implementado una medida de descuentos durante los meses de calor en 20 estados del país. Esta medida estará vigente desde mayo hasta octubre, cubriendo así los meses más calurosos del año. Los estados beneficiados con este descuento son: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Subsidio para controlar el precio de la luz
Ante la preocupación por un aumento descontrolado en el costo de la electricidad, el gobierno ha destinado un subsidio de 76 mil 625 millones de pesos para las tarifas eléctricas durante el año 2023. Este subsidio tiene como objetivo evitar que los efectos inflacionarios afecten aún más el bolsillo de los mexicanos y mantener bajo control el precio de la luz. De esta manera, se busca garantizar un servicio eléctrico asequible para los ciudadanos.