Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa del Gobierno de México enfocada en crear oportunidades laborales y fomentar el desarrollo profesional de jóvenes mexicanos. Esta emocionante propuesta ha abierto nuevamente su convocatoria, brindando una segunda oportunidad para aquellos que deseen encontrar trabajo y adquirir valiosas habilidades para su crecimiento personal y profesional.
¿Cómo inscribirse al programa?
Si te interesa formar parte de este programa, aquí te explicamos cómo inscribirte en la segunda oportunidad de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Leer más: ¡Prepárate para el Éxito! Ingreso a la UAEMex 2023-2024
- Uno. Registro en línea o presencial
El primer paso es ingresar a la página web oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro o acudir a las oficinas móviles de cada entidad para obtener los datos de registro. Ambas opciones te permitirán acceder al proceso de inscripción.
- Dos. Completa la información solicitada
Si optas por el registro en línea, asegúrate de completar toda la información requerida y enviar los documentos necesarios para validar tu participación en el programa. La inscripción es sencilla y te permitirá dar el primer paso hacia tu futuro laboral.
- Tres. Elige tu centro de trabajo
Una vez registrado, es momento de seleccionar el centro de trabajo que más se ajuste a tus habilidades e intereses. Es esencial que elijas una opción que te entusiasme, ya que esto será fundamental para tu éxito en el programa.
- Cuatro. La entrevista y el inicio del proceso
Después de elegir el centro de trabajo, es necesario ponerte en contacto con la empresa para iniciar el proceso. Te realizarán una entrevista para conocer más acerca de tu perfil y asegurarse de que seas la persona ideal para el puesto.
Documentos necesarios
Para completar tu inscripción, es importante tener a la mano los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente, legible y por ambos lados.
- Comprobante de domicilio actual, con una antigüedad máxima de tres meses.
- Fotografía del joven registrado sosteniendo la Ficha de registro proporcionada por el programa.
- Fotografía del aprendiz sosteniendo la Ficha de vinculación proporcionada por el programa.
- En caso de ser extranjero, el documento oficial que acredite la estancia legal en el país.
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Aceptar los términos de la carta compromiso del programa.
- Autorizar el uso de sus datos personales por parte de la STPS, según la normatividad vigente.