¿Qué polémicas rodean a los Libros de Texto Gratuitos?

¡Descubre las 5 polémicas que rodean a los Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024!
¿Qué polémicas rodean a los Libros de Texto Gratuitos? ¿Qué polémicas rodean a los Libros de Texto Gratuitos? ¿Qué polémicas rodean a los Libros de Texto Gratuitos?

Anuncios

Estas son las 5 polémicas que rodean al nuevo material para el ciclo escolar 2023-2024. Los ‘Libros de Texto Gratuitos’ de la Secretaria de Educación Publica (SEP) están en la ojo de las criticas debido a polémicas que rodean al material del ciclo escolar 2023-2024.

1. Materias sin libros específicos:

El nuevo plan de estudios para el ciclo escolar 2023-2024 no incluye libros específicos para materias básicas como Español, Historia, Biología, Geografía, Matemáticas y Ciencias Naturales. Esto genera preocupación sobre la profundidad del contenido en cada asignatura, ya que algunos libros, como el de Matemáticas de primer grado de primaria, solo tienen 24 páginas.

2. Contenido insuficiente en Matemáticas:

Expertos en educación han criticado que los contenidos de matemáticas no solo son insuficientes, sino que también contienen errores. Se sugiere considerar el uso de libros del año anterior.

3. Menos libros para alumnos de secundaria:

Los estudiantes de secundaria recibirán solo dos libros de referencia, mientras que antes podían elegir entre 10 y 16 títulos aprobados por la SEP. Esta reducción puede afectar la variedad de conocimientos a los que los alumnos tienen acceso.

4. Contenido no evaluado por expertos:

La doctora Alma Maldonado denuncia que el nuevo material de la SEP contiene errores porque no fue evaluado por expertos, mientras que la Unión Nacional de Padres de Familia advierte que carece de bases pedagógicas.

Libros de Texto Gratuitos

5. Aprendizaje menos sistemático:

Al desaparecer los libros de texto por materia, algunos críticos señalan que los alumnos pueden dejar de aprender de manera sistemática, lo que podría tener efectos cognitivos negativos y consecuencias “irreversibles” en el aprendizaje.

A pesar de las críticas, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha atribuido estas denuncias a “conservadores”. Aun así, la petición “El futuro de niñas, niños y jóvenes en riesgo: No a los nuevos libros de texto gratuito” ha acumulado más de 9 mil firmas hasta la fecha.

Es importante que la SEP atienda estas preocupaciones y tome acciones para asegurar la calidad del material educativo, garantizando un aprendizaje óptimo para los estudiantes en el próximo ciclo escolar.

Sobre el Autor Alhelí Abundis