Los Centros de Convivencia Familiar, conocidos como Cecofam, ubicados en Ecatepec y Toluca, continúan operando durante las vacaciones de verano para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a reunirse con sus familias en un ambiente protegido y neutral.
¿Qué son los Cecofam y qué hacen?
Los Cecofam son espacios neutrales y protegidos, gestionados por el Poder Judicial del Estado de México, que buscan fortalecer los vínculos de familias separadas o en proceso judicial. Cuentan con especialistas en psicología, trabajo social, educación y derecho para asegurar el bienestar de los infantes.
¿Dónde y cuándo operan?
Los centros operan durante el periodo vacacional de verano, brindando en promedio 511 convivencias semanales a 678 niñas, niños y adolescentes, además de atender a mil 792 usuarios. El objetivo es asegurar que las reuniones familiares se lleven a cabo de acuerdo con lo programado.
¿Cómo funcionan las convivencias en los Cecofam de Toluca y Ecatepec?
Existen tres modalidades de convivencia: Supervisadas, de Tránsito y Electrónicas. En las Supervisadas, el infante se encuentra con el padre o madre no custodio dentro del centro; en las de Tránsito, el centro interviene solo en la entrega y recepción del menor. La modalidad Electrónica permite la convivencia a través de llamadas telefónicas o video llamadas, especialmente útil durante la pandemia de Covid-19.
Los Centros de Convivencia Familiar son espacios valiosos para fortalecer los lazos familiares en Ecatepec y Toluca. Con especialistas y diferentes modalidades de convivencia, garantizan el derecho de los niños y fomentan la unión familiar en momentos de separación o procesos legales.
Para estar siempre al día con las últimas noticias y contenidos exclusivos, les invitamos a seguirnos en todas nuestras plataformas sociales de SéUnoNoticias. Conéctense con nosotros en Facebook, X(Twitter), Instagram, TikTok, YouTube y Threads. ¡No se pierdan ninguna actualización y formen parte de nuestra creciente comunidad en línea!