Predecir terremotos y emitir alertas con suficiente antelación ha sido un desafío para la comunidad científica. Sin embargo, un reciente estudio realizado por científicos franceses y publicado en Science ha arrojado resultados esperanzadores. Según esta investigación, los datos del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) podrían ofrecer una señal precursora del deslizamiento de las fallas hasta dos horas antes de un gran terremoto.
Predicción de terremotos
La predicción de terremotos a corto plazo ha sido el objetivo de muchos científicos y agencias especializadas en sismología. La clave para lograrlo radica en encontrar una señal geofísica precursora clara y observable. Estudios retrospectivos han sugerido la existencia de un deslizamiento sísmico lento en las fallas antes de un terremoto principal. Sin embargo, esta relación aún no se comprende completamente, ya que estas observaciones no siempre conducen a un evento sísmico.
Leer más: Tren México-Toluca beneficiará a seis municipios mexiquenses
Deslizamiento precursor a corto plazo
El nuevo estudio ha llevado a cabo una búsqueda global del deslizamiento precursor a corto plazo en las fallas antes de terremotos significativos. Utilizando datos de series temporales de GPS de alta velocidad de miles de estaciones geodésicas alrededor del mundo, los científicos midieron el desplazamiento de las fallas hasta dos horas antes de 90 terremotos de magnitud 7 o superior.El análisis estadístico de estos datos reveló “una señal sutil consistente con un período de aceleración exponencial del deslizamiento de la falla cerca del hipocentro del eventual terremoto, que comenzó aproximadamente dos horas antes de la ruptura”, según explican los investigadores.
Limitaciones y perspectivas
Aunque los hallazgos sugieren la existencia de una señal precursora, actualmente la instrumentación de vigilancia sísmica no cuenta con la cobertura ni la precisión necesaria para identificar o monitorizar el deslizamiento precursor a escala de terremotos individuales.
El autor del artículo acompañante de la investigación, Roland Bürgmann de la Universidad de California en Berkeley, señala que si se confirma que la nucleación de terremotos suele involucrar una fase precursora de horas de duración y se desarrollan medios confiables para medirla, se podría emitir una alerta temprana de terremotos.