¿Has notado cargos sospechosos en tu estado de cuenta que no recuerdas haber realizado? Podrías haber sido víctima de una estafa conocida como carding, relacionada con el robo de información de tarjetas de crédito y débito.
¿Qué es el carding y cómo obtienen tu información?
El carding se refiere al robo de datos de tarjetas, incluyendo el número de la tarjeta y el Código de Verificación (CVV). Los delincuentes utilizan diversas técnicas para obtener esta información de manera ilegal. Una de ellas es mediante llamadas telefónicas, donde se hacen pasar por operadores bancarios y solicitan tu número de tarjeta.
Otro método común es el phishing, donde los ciberdelincuentes envían correos electrónicos falsos haciéndose pasar por instituciones legítimas, como bancos, para engañarte y obtener tus datos personales.
Además, existe una técnica más simple llamada “shoulder surfing” o “ver por encima del hombro”. En este caso, el delincuente observa disimuladamente el número de tu tarjeta cuando realizas un pago en un establecimiento y memoriza también el código de verificación.
¿Cómo protegerse del carding?
Para evitar ser víctima de carding, es importante seguir algunas medidas de seguridad:
- No compartas información confidencial por teléfono: No brindes tus datos de tarjeta a través de llamadas telefónicas, incluso si el interlocutor se hace pasar por un representante de tu banco.
- Ten cuidado con el phishing: No abras correos electrónicos sospechosos ni hagas clic en enlaces desconocidos. Verifica siempre la autenticidad de los remitentes y de los sitios web antes de proporcionar información personal.
- Protege tus tarjetas físicamente: No pierdas de vista tus tarjetas de crédito o débito y evita que otros puedan observar los números cuando realices pagos.
- Verifica la seguridad de los sitios web: Antes de realizar compras en línea, asegúrate de que los sitios web sean seguros. Busca que la dirección comience con “https” y verifica la presencia de un candado cerrado en la barra de direcciones.
Recuerda que la prevención es fundamental para proteger tus datos financieros. Mantente alerta y toma precauciones adicionales al realizar transacciones en línea o compartir información confidencial. ¡Protege tus tarjetas y mantén tus finanzas seguras!