Auditarán a Chalco, Ocuilan y al Sistema de Medios Públicos

Se han aprobado auditorías especiales para fiscalizar los recursos públicos en los municipios de Chalco y Ocuilan.
Auditarán a Chalco, Ocuilan y al Sistema de Medios Públicos Auditarán a Chalco, Ocuilan y al Sistema de Medios Públicos Auditarán a Chalco, Ocuilan y al Sistema de Medios Públicos

Anuncios

La Comisión del OSFEM ha aprobado tres solicitudes de auditorías especiales que investigarán minuciosamente el manejo de recursos públicos en los municipios de Chalco y Ocuilan, así como en el Sistema Mexiquense de Medios Públicos.

Esta decisión, tomada por unanimidad, es resultado de un riguroso análisis llevado a cabo por la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso local, encabezada por la diputada Evelyn Osornio Jiménez.

Auditarán a Chalco, Ocuilan y al Sistema de Medios Públicos

¿Qué implica la auditoría a Chalco?

La primera solicitud aprobada es la auditoría de cumplimiento financiero e inversión física al ejercicio fiscal 2020 del ayuntamiento de Chalco. Esta revisión minuciosa permitirá evaluar cómo se han administrado los recursos financieros y cómo se han destinado a proyectos de infraestructura en el municipio.

¿Qué se investigará en Ocuilan?

La segunda solicitud aprobada es la auditoría de cumplimiento financiero e inversión física al ejercicio fiscal 2022 del ayuntamiento de Ocuilan. Esta auditoría tiene como objetivo evaluar el manejo de los recursos públicos durante el año 2022 y analizar cómo se han realizado las inversiones en el municipio.

¿En qué consiste la auditoría al Sistema Mexiquense de Medios Públicos?

La tercera solicitud aprobada es la auditoría de cumplimiento financiero y de desempeño al ejercicio fiscal 2022 del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. Esta auditoría permitirá evaluar la gestión financiera y el desempeño del sistema de medios públicos durante el año 2022. Asegurando la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos destinados a los medios de comunicación.

Procedimientos y seguimiento

La diputada Evelyn Osornio informó que las solicitudes de auditoría que cumplieron con los requisitos establecidos por la Ley de Fiscalización Superior fueron consideradas viables. Se ordenará al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) su cumplimiento. Esto asegura que se llevarán a cabo las auditorías de manera exhaustiva y objetiva.

Además, la Comisión ha mantenido en reserva el análisis de la solicitud para auditar al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Toluca, a pesar de cumplir con los requisitos legales. Esta decisión se ha tomado para garantizar un proceso de revisión integral de la Cuenta Pública.

En conclusión, las auditorías especiales que se llevarán a cabo en Chalco, Ocuilan y el Sistema Mexiquense de Medios Públicos son una medida importante para asegurar la transparencia y el buen uso de los recursos públicos en beneficio de la sociedad. El seguimiento riguroso de estos procedimientos contribuirá a fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones y promover una gestión eficiente y responsable.

Sobre el Autor Alhelí Abundis