“México comería comida de gato sino fuera por EEUU” Senador Kennedy

Redes explotan ante la polémica declaración del senador Kennedy al decir que México estaría comiendo comida para gatos de no ser por EEUU.
"México comería comida de gato sino fuera por EEUU" Senador Kennedy "México comería comida de gato sino fuera por EEUU" Senador Kennedy "México comería comida de gato sino fuera por EEUU" Senador Kennedy

El senador John Kennedy de Louisiana generó controversia con sus comentarios ofensivos sobre México durante una audiencia del Senado de los Estados Unidos. Kennedy afirmó que, de no ser por la ayuda alimentaria de Estados Unidos, México estaría comiendo comida para gatos.

Los comentarios del senador Kennedy han sido ampliamente criticados en México y Estados Unidos. La falta de respeto y la ignorancia mostrada hacia el pueblo mexicano han sido condenadas por líderes políticos y ciudadanos. México es un país con una rica cultura, historia y recursos naturales, y no merece ser insultado de esta manera.

Reacción de López Obrador ante los comentarios del Senador Kennady

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a los comentarios del senador Kennedy en su conferencia de prensa matutina. López Obrador dijo que los comentarios eran ofensivos y no merecían ser dignos de una respuesta, pero destacó que México es un país soberano y no aceptará ningún tipo de injerencia de otros países.

“México comería comida de gato sino fuera por EEUU” Senador Kennedy

Es una persona diminuta e ignorante, dice Ebrard

El canciller de México, Marcelo Ebrard, también respondió a los comentarios del senador Kennedy en Twitter. Ebrard escribió que las declaraciones eran denigrantes y afirmó que México es un país con una gran capacidad para producir alimentos y que no necesita la ayuda de Estados Unidos.

¿Estados Unidos pude mandar tropas a México para combatir a los cárteles?

No, Estados Unidos no puede simplemente enviar tropas a México sin la aprobación del gobierno mexicano. México es un país soberano e independiente y cualquier intervención militar en su territorio sin su consentimiento sería una violación de su soberanía. Además, la Constitución mexicana prohíbe la presencia de fuerzas militares extranjeras en el país sin la autorización del Congreso mexicano.

Sin embargo, los gobiernos de México y Estados Unidos han trabajado juntos en diversas iniciativas de seguridad, incluyendo la colaboración en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Esta cooperación se basa en acuerdos y tratados internacionales que respetan la soberanía de cada país y establecen protocolos de colaboración y coordinación.

Sobre el Autor Redacción