Inaugura PJEdomex Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica

La UNESCO reconoció 2 archivos históricos del PJEdomex como Memoria del Mundo en el Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica.
Inaugura PJEdomex Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica Inaugura PJEdomex Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica Inaugura PJEdomex Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica

Este martes inició el Xll Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica (SIATI) 2023, en el muncipo de Toluca, cuyo anfitrión es el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex). El objetivo de este seminario es compartir opiniones y soluciones para la importancia de los documentos históricos y su preservación.

Ricardo Sodi Cuelar, presidente del PJEdomex, en el marco de la inauguración, anunció dos archivos históricos que preserva el Poder Judicial mexiquense fueron reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) como Memorias del Mundo.

Inaugura PJEdomexSeminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica

Afirmó que los archivos judiciales son historias de vida y que la preservación es fundamental.

“A partir del conflicto conocemos historias de vida, y podemos saber cómo se comportó la justicia, cómo se comportaron los jueces, cómo se comportaron los justiciables, cual fue el desarrollo de las resoluciones”.

Destacó que la presente administración del Poder Judicial Estatal ha sumado esfuerzos y dedicado la importancia que merecen los archivos históricos. “Por eso el Poder Judicial del Estado de México se ha empeñado en reforzar fuertemente el área de archivos tradicionalmente abandonada en muchos poderes judiciales; además, crea la carrera archivística dentro del gran espacio de las carreras judiciales y se instauró en la Escuela Judicial del Estado de México la especialidad en técnico superior universitario en gestión documental”.

El Nigromante

Los resultados de estos trabajos han sido exitosos; por ello, anunció con orgullo que dos archivos fueron reconocidos como Memorias del Mundo por la UNESCO; la primera, el caso más antiguo en los documentos del PJEdomex que trata de una controversia por una sucesión testamentaria entre un joven y su madrastra, cuyo caso se sustancia en náhuatl y español. “Es un conflicto entre un indio principal de Jilotzingo que heredó una cantidad importante de bienes que heredó, nada más que antes de morir se había unido con otra mujer; en conflicto fue entre la madrastra y el hijo”,

Inaugura PJEdomex Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica

El otro archivo es de Ignacio Ramírez “El Nigromante”, quien, en 1850, fue llevado a juicio en el Estado de México al se señalado de intentar manipular el criterio de indígenas para que se inclinaran por los ideales de los liberales puros. “Fue acusado por soliviantar a los pueblos autóctonos del Estado de México, a los pueblos de indios para invitarlos a favor de los liberales puros”.

En este evento estuvieron presentes Emma de Ramón Acevedo, Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA); Josée Krips, titular del Consejo Internacional de Archivos; Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como el secretario general de Gobierno del Estado de México, Luis Felipe Puente Espinosa.

Objetivo del seminario del PJEdomex

El objetivo del seminario es reunir a especialistas, con la intención de reflexionar acerca de diversos temas sobre los archivos; permite el intercambio, desde una perspectiva global, de ideas, experiencias y conocimientos en materia archivística, con el propósito de promover el interés en Iberoamérica respecto necesidades prioritarias en archivos de tipo gubernamental, legislativo, académico, tecnológico, mediático, ciudadano y profesional.

Sobre el Autor Redacción