Miles de mexicanos tomaron las calles de la Ciudad de México el domingo para protestar contra la propuesta de reforma electoral que podría reducir la participación de los ciudadanos en el proceso.
La marcha “Mi voto no se toca” fue organizada por distintos colectivos y tuvo como objetivo llamar la atención de la clase política para que respeten los derechos y la participación de los ciudadanos.
Los participantes en la marcha se reunieron en el Zócalo de la Ciudad de México para abanderar la marcha con una gran cantidad de globos de color rosa.
Esto simbolizó el llamado a los ciudadanos a mantener el control de sus votos y decirle al gobierno que no pueden limitar el derecho a participar en el proceso político.
Mi voto no se toca
La marcha también fue una oportunidad para los ciudadanos de expresar su descontento con la corrupción de la clase política, un problema que ha afectado a la Ciudad de México durante muchos años.
Los participantes exigieron una mayor transparencia y responsabilidad de los políticos para garantizar una mejor y más justa democracia.
Al final de la marcha, los manifestantes se comprometieron a seguir luchando por sus derechos y a no claudicar ante los intentos de la clase política de limitar su participación en el proceso electoral.
La protesta masiva contó con la presencia de manifestantes que llevaban prendas de color rosa como un símbolo de protesta y de apoyo al INE.
Detalles de la marcha
Los asistentes portaban carteles y pancartas con mensajes como “No al autoritarismo”, “El INE es del pueblo” y “El voto es libre y secreto”.
La masiva manifestación contó con la presencia de líderes políticos y figuras de la cultura, quienes estuvieron acompañados por representantes de organizaciones académicas y civiles. Durante los discursos, se hicieron presentes denuncias de la desacreditación y el acoso que el Instituto Nacional Electoral ha sufrido en los últimos tiempos.