La Secretaría de Educación Pública de México (SEP) ha destinado 2.7 millones de pesos para pagar las nóminas de maestros fallecidos, dados de baja o inactivos.
Esto ha provocado un escándalo de corrupción que ha llevado al gobierno mexicano a investigar a la SEP por las irregularidades cometidas.
Los resultados de la investigación están aún por determinar, pero hasta el momento el asunto ha sido motivo de controversia y ha provocado un gran impacto en la comunidad educativa mexicana.
SEP pagando a maestros fallecidos
La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha sido acusada de realizar pagos ilegales a maestros fallecidos. Los documentos oficiales muestran que la SEP ha estado pagando salarios a maestros fallecidos desde al menos el año 2015.
La AFS ha acusado a la SEP de realizar una serie de prácticas ilegales, incluyendo pagos a no existentes y pagos a maestros fallecidos. Estas prácticas ilegales están siendo investigadas por la Secretaría de Educación Superior y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Esto es una violación de la ley, ya que los fondos deben ser destinados a los maestros que siguen trabajando activamente. Estas acusaciones son una grave amenaza para la reputación de la SEP y ponen en duda el futuro de la implementación de los programas educativos.
Melitón Lozano en Puebla
Durante el mandato del Secretario de Educación Pública (SEP) de Puebla, Melitón Lozano, se destinaron más de 2.7 millones de pesos de fondos federales para el pago de maestros muertos, dados de baja o que se reportaron como inactivos durante el segundo año de la pandemia por COVID-19, según informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Esto coloca a Melitón Lozano en el ojo del huracán pues ahora debe comprobar ante el estado y la sociedad por qué se estaban realizando pagos de nómina a personas fuera de actividad.